Lionel Messi: "El Mundial fue el triunfo más importante de mi carrera"

28-02-2023 / El astro argentino se impuso a Benzema y Mbappé en la gala de los premios The Best, organizada por la FIFA en París. El Mundial, decisivo.

 
 

Subir

 
   
   

Alexia Putellas: "Cuando estás tanto tiempo fuera creía que la gente no me tendría en cuenta"

28-02-2023 / Alexia ganó su segundo The Best consecutivo consagrándose como la reina del fútbol femenino mundial al quedar por delante de Mead y Morgan.

 
 

Subir

 
   
   

Morales: “Tenía muchas ganas de marcar mi primer gol en la Cerámica”

28-02-2023 / Entrevistas con José Luis Morales, Quique Sánchez Flores y Ramón Terrats tras el Villarreal - Getafe.

 
 

Subir

 
   
   

Alejandro Pozo: “La clave ha sido estar juntitos”

27-02-2023 / Entrevistas con Alejandro Pozo, Marc-André ter Stegen, Srdjan Babić y Xavi Hernández tras el UD Almería - FC Barcelona.

 
 

Subir

 
   
   

Río Duero Soria conquista la Copa de SM El Rey en una fiesta de las aficiones

27-02-2023

 
 

Río Duero Soria conquistó en un abarrotado Los Pajaritos el título de campeón de la 48ª Copa de SM el Rey. Los sorianos derrotaron por 1-3 (23-25/16-25/25-23/21-25) a un gran Pamesa Teruel que no pudo con el acierto de Juan Pablo Moreno, elegido MVP de la #COPASVM, y autor de 27 puntos en la gran final.

Pamesa Teruel Voleibol y Río Duero Soria iniciaron la gran final de la 48ª Copa del Rey casi una hora antes, el tiempo en el que se abrieron las puertas de Los Pajaritos y pudieron rivalizar en ruido y gritos de ánimo. Una primera batalla que vencerían numéricamente los sorianos, que tenían mayoría en su calidad de anfitrión. La Curva Soriana teñía de azul la tribuna principal, mientras la Marea Naranja ocupaba uno de los fondos en su totalidad.
Tras un respetuoso minuto de silencio en favor de la paz y en solidaridad con el pueblo ucraniano, al cumplirse un año del inicio de la guerra en Ucrania, la batalla deportiva caminó por la igualdad en sus primeros compases hasta que los riesgos turolenses en saque y dos puntos de Pelegrin Vargas obligaron a Torcello a agotar sus tiempos muertos con 10-15 en el marcador de un repleto Los Pajaritos, 2500 espectadores. Cinco puntos de renta que eran suficientes para el bloque de Luis Alberto Toribio. La distribución de Lucas Lorente y los puntos de Vargas y Moreno acercaban el primer set de la final a su desenlace, pero la lucha de Pamesa Teruel Voleibol les permitió igualar a 22. Toribio serenó a los suyos y con un bloqueo de Lorente y un remate de Moreno cerraron el set por 23-25.

El segundo set perpetuó el dominio de Río Duero Soria. La carga de sets en las eliminatorias previas pasaba factura a Pamesa Teruel Voleibol que no podía controlar la intensidad de las acciones sorianas. Lucas Lorente suministraba buenas opciones de ataque para Vargas y Moreno, que encontraban el punto con facilidad, pese al esfuerzo del conjunto de Máximo Torcello. La reacción aragonesa no llegaba y el anfitrión Río Duero Soria se acercaba al primer título de su historia con un claro 16-25.

Pamesa Teruel Voleibol tiraría de orgullo, con el recuerdo del triunfo en la final de 2012 entre ambas ciudades. Los turolenses alcanzarían el ecuador del set con una pequeña renta, obtenida a base del trabajo de Rodrigo Pernambuco en ataque. La Curva Soriana empujó a su equipo para ir enjugando progresivamente la distancia en el marcador, aunque el saque turolense supo abrir de nuevo una mínima renta para entrar en la zona definitoria del set y recortar distancias en el cómputo de sets.

Río Duero Soria quería llevar el cuarto título a las vitrinas del voleibol soriano, tras los obtenidos en 1994 por CD San José y en 2001-08 por el CD Numancial, y con el empuje de su afición, el bloque de Toribio controló el intercambio de acciones hasta que una rotación al saque de Juan Pablo Moreno, MVP del torneo, desatascó el equilibrio. Dos puntos directos del colombiano allanaban el camino hacia el trofeo (10-15) y frenaban la enésima reacción de Pamesa Teruel Voleibol para mantener los cuatro puntos de renta en la recta final. Le costaba cerrar el título al anfitrión, y Alberto Toribio tuvo que frenar el duelo y reconducir a su equipo para obtener el punto definitivo y desatar la alegría de Soria.

Subir

 
   
   

¡España, campeona de Europa! Las Leonas conquistan la ‘Décima’ derrotando 90-5 a Suecia con una exhibición

26-02-2023

 
 

España logra su décimo Campeonato de Europa de rugby femenino tras doblegar a Suecia 90-5. Esta victoria, junto con a la (también contundente) frente a Países Bajos por 70-0 reafirma el favoritismo con el que partían Las Leonas antes de comenzar el torneo y reivindican su nivel: están preparadas para algo más. Además, con esta décima corona, Las Leonas aseguran aún más su condición de selección española femenina más laureada de la historia.

España lleva ganando este torneo desde 2013, séptimo Campeonato de Europa consecutivo (en 2014 y 2015 no participaron y en 2017 no se celebró el campeonato por el Mundial de Irlanda) y este ha sido el que más contundente han logrado sumando hasta 25 ensayos en solo dos partidos (y uno en contra).

En el partido de este sábado por la tarde en Villajoyosa hubo que esperar solo tres minutos para ver el primer ensayo de Las Leonas, que vino por parte de Zahia Pérez. Después llegaron dos de Maider Aresti, otro de Vico Gorrochategui, Alba Vinuesa… Y solo se llevaban disputados 20 minutos de partido. Esos cinco ensayos se completaron con otros dos antes del descanso para poner un 43-0 en el marcador que plasmaban la tremenda superioridad. Suecia, en esta primera mitad, no había pisado la zona de 22 de Las Leonas.

Un único ensayo en contra en todo el torneo

En el segundo tiempo, lejos de relajarse, Claudia Peña conquistó una vez más la zona de ensayo sueca a los dos minutos de volver del vestuario. Después otros dos de Alba Vinuesa, Lucía Gayoso… En el minuto 61, la única vez que España debió defender una jugada peligrosa de un equipo rival en este Campeonato de Europa, recibió su único ensayo en contra del torneo. Olivia Palmgren posó el balón. Dos ensayos más, por parte de Cecilia Huarte, Alba Alpín y Zahia Pérez quitaron ese sabor amargo de Las Leonas para completar el choque con un total de 13 ensayos a favor y uno en contra (Claudia Pérez -escoltada por Alba Capell- transformó la mitad de los intentos tras ensayos). 90-5 y un 160-5 en el total del Campeonato de Europa que redunda en la necesidad de buscar rivales más competitivas para Las Leonas si quieren continuar su crecimiento.

Con estos 10 títulos continentales, España dobla a la nación perseguidora, Inglaterra con 5, pero que desde 2012 no participa porque disputa el Seis Naciones. Antes de que esto ocurriera, España tenía tres títulos, solo uno menos que la potente Francia y dos menos que la mencionada Inglaterra. Desde la primera edición del torneo, 1995, hubo competitividad y Las Leonas superaban con asiduidad a Italia o Escocia -equipos ‘Seis Naciones’- además de competir con Inglaterra y Francia, a quien también ganó en varias ocasiones.

Ensayos: Zahia Pérez (‘4), Maider Aresti (‘10), Maider Aresti (‘15), Vico Gorrochategui (‘17), Alba Vinuesa (‘21), Claudia Pérez (‘26), Alba Vinuesa (‘38), Claudia Pérez (‘42), Alba Vinuesa (‘45), Alba Vinuesa (‘54), Lucía Gayoso (‘56), olivia Palmgren (‘61), Cecilia Huarte (‘66), Alba Alpín (‘70), Zahia Pérez (‘82).

Subir

 
   
   

Martin Braithwaite: “He tenido algunas molestias”

25-02-2023 / Entrevistas con Martin Braithwaite, Vedat Muriqi, César Montes y Javier Aguirre tras el Espanyol - RCD Mallorca.

 
 

Subir

 
   
   

Juan Gabriel Castro, Manager del Año de la LMP de beisbol

Norvina Luna / 24-02-2023

 
 

Subir

 
   
   

Seis semanas de la NBA para dar sentido a la temporada

23-02-2023

 
 

Quedan exactamente 46 días para que concluya la temporada regular en la NBA el próximo 9 de abril. Algo más de seis semanas que se convierten en una carrera frenética de cada franquicia en su camino por salvar los objetivos del curso.

Poco más de veinte partidos y las metas muy marcadas. Desde el anillo, a conseguir un cruce más asequible. Desde tratar de jugar postemporada hasta posicionarse mejor para poder adquirir a Victor Wembanyama el próximo curso.

Respecto a esto, hay cuatro equipos totalmente desahuciados en términos competitivos y que aspiran a hacerse con el gigante francés: Charlotte, Detroit, Houston y San Antonio. Cuantas más derrotas mejor para elevar las probabilidades de ser la elección número uno en el Lottery Draft del próximo 16 de mayo.

Pero la atención principal estará en los otros veintiséis equipos, algunos de ellos con cambios notables tras el cierre de mercado y con ajustes también en el ‘Buyout Market’.

Cómo puedan adaptarse Kevin Love en Miami, Russell Westbrook con los Clippers o Reggie Jackson en Denver son clave para entender el devenir de estos equipos.

Hasta el primero de marzo habrá tiempo de ver nuevos nombres reforzando, desde la agencia libre, a equipos candidatos. Algunos de estos jugadores todavía no han sido liberados pero parece cuestión de días que veteranos como Goran Dragic y Derrick Rose, entre otros, sean libres de elegir su próximo destino.

El salvaje oeste

Las llegadas de Kyrie Irving a Dallas y Kevin Durant a Phoenix cambian el escenario en el Oeste de la NBA. Una conferencia dominada hasta ahora por Denver Nuggets y Memphis Grizzlies, pasa a ser cosa de, al menos, cuatro equipos.

En los Mavericks los números tras la llegada de Kyrie Irving no pueden ser peores, el ex de Brooklyn ha coincidido en tres encuentros con Doncic y todos los perdieron. El equipo anota más y con más facilidad, pero hay un handicap defensivo que deben solucionar si quieren tener opciones reales de llegar lejos.

Más fiables parecen los Suns, un proyecto ya consolidado, con líderes identificados y que acarició el anillo en 2021. La llegada de Kevin Durant les pone directamente en la carrera por el título una vez que esté apto para jugar, probablemente en dos semanas.

El trabajo que está realizando Sacramento Kings es excelente. Parece muy temprano para pensar en los californianos como candidatos al título, pero sí debería competir en postemporada.

Junto a ellos unos Clippers que encabezan un enorme grupo de perseguidores, y es que entre el tercero y el duodécimo del oeste hay tan solo cuatro victorias de distancia.

Los Lakers, estudiantes de última hora

Rob Pelinka hizo tarde sus tareas. En pleno ‘deadline’ del mercado decidió cambiar la plantilla, dando salida a muchos jugadores y compensando la rotación. Hay quien dice que este es el roster más completo de Lakers desde que fueron campeones en Orlando.

Aún con récord negativo, estos Lakers tienen frente a ellos veintitrés partidos para demostrar si son o no equipo de Playoffs. El compromiso de LeBron James por jugarlos todos dice mucho, más la incorporación inmediata de D’Angelo Russell, Malik Beasley y Jarred Vanderbilt a la rotación lleva a pensar de que la mejora puede ser rápida.

De los veintitrés partidos restantes, dieciséis son ante rivales directos por los puestos de postemporada. Si Darvin Ham y los suyos quieren ir directos a los ‘playoffs’ están obligados a hacer casi un pleno de triunfos. Mientras que para alcanzar el Play-In podría bastarles con ganar la mitad de sus compromisos.

Último esprint por el MVP de la NBA

En la parte individual, la NBA afronta ahora un esprint apasionante por ver quién se queda con el MVP más peleado de los últimos años. Un cuarto de temporada parece suficiente para sumar méritos de peso por parte de los cinco claros candidatos: Nikola Jokic, Joel Embiid, Jayson Tatum, Giannis Antetokounmpo y Luka Doncic.

El serbio es actualmente el claro favorito para revalidar por tercer año consecutivo el galardón. Suma 21 triples-dobles en lo que va de curso y el rendimiento, como habitualmente, ha sido de menos a más, teniendo a sus Nuggets como mejor equipo del oeste.

Jayson Tatum y Giannis Antetokounmpo le siguen en favoritismo, con la misma incidencia en sus equipos que Jokic, ambos lideran a las otras dos mejores franquicias de la liga.

Al griego le pueden jugar en contra las ausencias por lesión, mientras que el de los Celtics sale también muy respaldado al haber conseguido el MVP en el Partido de las Estrellas.

Las opciones de Luka Doncic parece que disminuyen con la llegada de Kyrie Irving a Dallas, seguirá teniendo muchísimo protagonismo, pero repartirá responsabilidades con su nuevo compañero.

Joel Embiid, siendo líder indiscutible de los Sixers, sale perdiendo en cualquier comparativa estadística con Jokic. Si bien anota más, sus números en rebotes y asistencias están lejos.

Subir

 
   
   

Snowboard en Baqueira Beret (Lérida)

Héctor Alonso / 22-02-2023

 
 

Subir

 
   
   

Molly Picklum y Filipe Toledo ganan el Pro Sunset Beach

21-02-2023

 
 

Molly Picklum (AUS) y Filipe Toledo (BRA) ganaron el Pro Sunset Beach , la segunda parada del campeonato World Surf League (WSL) 2023 Tour (CT), en olas de seis a ocho pies en Sunset Beach en la costa norte de Oahu.

A pesar de ser temprano en la temporada, los resultados del Pro Sunset Beach han sido críticos para las clasificaciones de CT , con el corte de mitad de temporada a la vuelta de la esquina después de la Parada número cinco en Margaret River, así como la calificación olímpica provisional para los Juegos Olímpicos de París 2024. Picklum y Carissa Moore (HAW) ahora están empatados en la primera posición en el ranking mundial, con Jack Robinson(AUS) también en primera. Filipe Toledo (BRA) y Tyler Wright (AUS) se están quedando atrás rápidamente en segundo y tercer lugar, respectivamente.

La australiana Molly Picklum obtuvo su primera victoria en CT, el mejor resultado de su carrera hasta el momento, hoy en el Pro Sunset Beach. La joven de 20 años estuvo presidida en la playa por lal dos veces campeona mundial Tyler Wright (AUS) y Brisa Hennessy (CRC), ambas competidoras a quienes eliminó en el camino a la final. Con su primera victoria en el CT, y en solo su segundo año en el CT de élite, Picklum ahora está empatada en el puesto número uno en el ranking mundial con nada menos que la cinco veces campeona mundial Carissa Moore (HAW ) . Picklum ahora usará la camiseta amarilla de Líder en la Parada número tres en el CT. 

“Es solo el color de la camiseta, pero estoy feliz de estar en la cima porque ahí es donde quiero estar, es donde siento que creo que puedo estar, y es solo el color de la camiseta por ahora porque el final es Trestles, —dijo Picklum—. “Estoy tan emocionada de sacarlo y este evento es tan desafiante. Creo que nunca perdí la confianza y realmente creí en mi misma todo el tiempo, sin importar cómo se veía. El nivel del surf femenino es una locura. Puedes estar en la Serie Challenger un año y luego ganar un evento de CT, así que definitivamente estoy orgullosa de mí misma por haberme ido reduciendo a pesar de que hay tantos reveses. Momentos como estos hacen que todo valga la pena”.

El subcampeonato de Marks la lleva del noveno al quinto lugar en la clasificación rumbo a Portugal. La joven de 21 años derrotó a la novata Caitlin Simmers (EE. UU.) y a la estudiante de segundo año Gabriela Bryan (HAW) en los cuartos de final y semifinales, respectivamente. Esta fue la primera vez que el estadounidense compitió en Sunset Beach después de perderse la primera mitad de la temporada 2022 por razones médicas. 

La carrera exitosa de Marks hacia las finales la coloca de nuevo tanto en la carrera por el título mundial como en la búsqueda de la clasificación olímpica. 

“Ha sido una semana muy divertida y he tenido un equipo de apoyo increíble y quiero agradecerles a todos”, dijo Marks. “Mi mejor amigo vino y me sorprendió, mi hermano está aquí, mis otros amigos están aquí y ha sido muy divertido. Esta vez el año pasado fue muy diferente a donde estoy este año, así que estoy muy agradecida y muy feliz".

La final femenina mostró un surf progresivo cuando dos de las competidoras más jóvenes del Tour lucharon por la victoria. Después de caer en la primera ola de la final, Picklum rápidamente recuperó la compostura y registró dos puntajes de rango medio a mitad de la serie. Pero Marks respondió, desatando su formidable ataque de revés para ganar un casi excelente 7.50 y presionar nuevamente a Picklum. Bajo prioridad, Marks aprovechó una oportunidad para capitalizar y tomó la delantera, lo que obligó a Picklum a necesitar un 5.58. 

En una ráfaga de acción, Picklum obtuvo un 5,50 y un 5,40 para robarle la ventaja a Marks en la marca de los 10 minutos, y dejó a Marks necesitando un 3,40 cuando el tiempo se agotaba.

Por el lado masculino el recién nombrado campeón mundial Filipe Toledo (BRA) ha vuelto a la cima después de su victoria en Pro Sunset Beach. Toledo tuvo un buen comienzo en la primera parada de la temporada, terminando en quinto lugar, pero su victoria ahora deja en claro que quiere demostrar que puede defender su título mundial en 2023. El joven de 27 años ahora tiene 13 victorias en el CT a su nombre y se ubica en el número dos del mundo en el ranking rumbo a Portugal. 

“Estoy agradecido de estar aquí y en la posición que estoy”, dijo Toledo. “Es especial compartir buenos momentos con todos estos surfistas. Hawái siempre es uno de esos lugares donde quieres mejorar, evolucionar y ganar eventos, y esto significa mucho para mí”.

La final masculina fue testigo de una revancha de la final profesional de Surf City El Salvador 2022 y comenzó con fuegos artificiales desde las puertas. Un intercambio masivo entre Toledo y Colapinto mostró lo poderosos que pueden ser sus respectivos ataques de derecha. El asombroso esfuerzo de Colapinto obtuvo un 9.17 casi perfecto, mostrando un compromiso total con una sección pesada. Toledo registró un 7.83 por sus múltiples y poderosas maniobras. 

Los últimos dos minutos brindaron una última oportunidad para que ambos surfistas mostraran su poder una vez. El ataque ultrarrápido de Toledo le valió un 9.47 casi perfecto y elevó el requisito más alto. El último intento de Colapinto se quedó corto, coronando a Toledo como vencedor del evento.

“Significa mucho, trabajé muy duro para esto solo entrenando y surfeando”, dijo Toledo. “El año pasado fue divertido y conseguí lo que quería, que era mi Título, y aprendí mucho. Cuando se trata de situaciones como esta, siento que estoy realmente bien preparado y listo para cualquier cosa. Griffin Colapinto salió balanceándose, y yo solo estaba pensando, 'Estoy listo, aquí vamos'. Sabía que vendría la ola correcta y pude ver que estaba tenso con ese 9.17. Parecía un poco nervioso, no sé si lo estaba o no, y me mantuve calmado y sereno y solo esperé la ola, luego hice lo que tenía que hacer”.

Colapinto de San Clemente no logró la tercera victoria de su carrera en CT, pero usará el impulso para dirigirse a la próxima parada en Portugal, donde es el ganador defensor del evento. El surfista de 24 años está listo para su gran temporada después de no poder llegar a la Final 5 por una posición la temporada pasada. Colapinto demostró que está listo para enfrentarse a los mejores del mundo después de derrotar al número uno del mundo Jack Robinson (AUS) en las semifinales y a Ethan Ewing (AUS) en los cuartos de final. 

“Me siento muy bien, fue una eliminatoria loca con Filipe (Toledo), y las únicas eliminatorias que he tenido con él son en las Finales, así que ha sido genial”, dijo Colapinto. “Esa fue una buena pequeña batalla, y estoy muy emocionado. Caroline [Marks] también vive en mi ciudad natal, así que es un buen día”.

Subir

 
   
   

Sergi Darder: "Que vengan cuando estás en Europa es fácil, pero que vengan en una situación complicada es de agradecer"

20-02-2023 / Entrevistas con Sergi Darder, Fidel Chaves, Fernando Pacheco y Pablo Machín tras el Elche - Espanyol.

 
 

Subir

 
   
   

Socker “el 1000% guapo”, planea volver a los cuadriláteros

Norvina Luna / 19-02-2023

 
 

Luego de una lesión en la mandíbula, el “1000% guapo” de la lucha libre mexicana anuncia que no se ha retirado: “Es cierto que no estoy luchando por el momento, espero que Dios me permita regresar al cuadriláteropronto; tuve una lesión en contra del Diamante Azul arriba del ring, y eso me mandó al hospital. Llevo tres cirugías y no he quedado bien. Pero por supuesto que mi plan es regresar” reveló el luchador.

Su nombre de pila es Jair Soria Reyna, el cual se dio a conocer al perder su máscara el 24 de septiembre de 1999 contra Mr. Nieblas,a siete años de su debut.

Luego de revelar su identidad, tenía que reinventarse y fue ahí cuando a su nombre artístico, “Shocker”, le añadió la leyenda “El 1000% guapo”, junto con un cambio de look, que implicó teñirse el cabello de rubio, creando un nuevo personaje amado por unos y odiado por otros.
Su madre, es una conocida cantante llamada “Sanjuana, la reyna de los palenques”, quien por cierto recibirá próximamente un homenaje por su trayectoria artística y su padre, es el fallecido luchador Rubén “El Pato” Soria, quien triunfó en la época de los sesentas y quien lo inspiró para subirse al cuadrilátero.

Shocker, practicó lucha olímpica en Estados Unidos en donde ganó varios torneos, pero al mudarse a Guadalajara, empezó sus entrenamientos de lucha libre de la mano del profesor Francisco Gaytán y por supuesto, de su padre, quien siempre estuvo al pendiente de su carrera: “Mi padre fue mi ídolo toda la vida, siempre me impulsaba a ser mejor persona y mejor luchador. Me alentó para ser quien soy al día de hoy y también a ser el 1000% guapo, porque él fue el primer guapo” comentó entre risas a HA10.

Una vez en la cima de este deporte, empieza a promover a nuevos talentos: “Con la ayuda del señor Francisco Alonso que era mi ex jefe, que en paz descanse, creamos la Universidad de los guapos, la cual forjó e impulsó a nuevos valores como el Texano Jr., Psycho Clown, Máximo, El Terrible, entre muchos otros”.

Explicó que la lucha libre es arte y que el uso de las máscaras tiene un trasfondo de la historia del México:“Para mí es el deporte más espectacular y querido por los mexicanos, aunado al futbol. Ha trascendido fronteras, ya que vemos máscaras de los luchadores mexicanos en copas mundiales, en juegos olímpicos y en diversos espectáculos. La máscara es muy representativa de los luchadores, porque nuestros antepasados, nuestros indígenas, usaban máscaras para las batallas, un caballero águila, un caballero azteca, Nezahualcóyotl y muchos más, todos usaban una máscara para la batalla.Entonces en las máscaras de la lucha libre, tenemos a nuestros antepasados”.

Comentó que también las máscaras se les relaciona con el cine de terror de Estados Unidos, debido a la influencia que se tiene del país de las barras y las estrellas, pero detalló que México, es la única nación con superhéroes de carne y hueso: “Nosotros somos el único país, que tenemos superhéroes de verdad, porque veíamos y vemos todavíaal Santo, el enmascarado de plata luchando contra las momias y a Blue Demon contra los monstruos, o a un Huracán Ramírez también en películas y muchos otros luchadores que han sido superhéroes de carne y hueso para México, todos ellos hicieron grande a la lucha libre de nuestro país”.

Aprovecho e hizo una cordial invitación para que se acerquen y aprendan a disfrutar de esta disciplina: “A la gente que no conoce la lucha libre les puedo decir que vayan y vivan la lucha, porque hay que vivirla, no tanto verla en la televisión o escucharla en radio, hay que vivirla en carne propia, hay que gritarla, sufrirla, pero en vivo. Hay que saber vivirla y darle el espacio que se merece en todas partes del mundo". Y concluyó con su característica frase: “Quiero decirle a toda la gente que si ser guapo fuera fácil cualquiera lo sería, lo dijo Shockrátes”.

Subir

 
   
   

La Copa de la Reina 2023 arranca en Sant Cugat con dos emocionantes eliminatorias

17-02-2023

 
 

Los seis mejores conjuntos de la primera vuelta de la Liga femenina competirán en el pabellón santcugatense por suceder en el palmarés a CV Tenerife Libby’s La Laguna. Avarca de Menorca, CV Kiele Socuéllamos, Cajasol Vóley Dos Hermanas y DSV CV Sant Cugat, equipo anfitrión, y los cabezas de serie de la Liga femenina; CV Hidramar Gran Canaria y Tenerife Libby’s La Laguna, lucharán por levantar el título de campeón en territorio catalán.

Una vez más, la Copa de la Reina será un evento especial, una gran fiesta del voleibol, con un éxito rotundo de asistencia, aforo completo y mucho nivel de juego entre los seis equipos protagonistas. 

La XLVIII Copa de SM la Reina Iberdrola la abre la batalla entre Avarca de Menorca y CV Kiele Socuéllamos. El conjunto balear, que llega al Torneo del KO en segunda posición y en su mejor momento de la temporada, buscará seguir extendiendo su alto rendimiento en la pista de juego para conquistar el primer título en juego del año. 

El conjunto que dirige Bep Llorens ha encontrado su mejor versión gracias al trabajo y destreza en la distribución del juego de Ivone Martínez, elegida MVP de la última temporada en competición regular, en perfecta coordinación con sus referentes en ataque Maira Westergaard y Amelia Portero. 

Plantando cara el bloque balear, CV Kiele Socuéllamos debuta en el Torneo del KO después de un inicio de la segunda vuelta repleto de altibajos. El conjunto bajo las directrices de Chema Rodríguez tendrá que apretar desde el saque para intentar dificultar la continuidad del juego por parte de sus rivales y confiar en la pegada de su máxima anotadora esta temporada; la brasileña Ellen Saldanha. 

Los precedentes de la temporada sitúan igualdad de triunfos, las manchegas derrotaron a las de Menorca en el choque de ida, mientras que Avarca de Menorca supo cobrarse la revancha en el partido correspondiente a la segunda vuelta. El encuentro entre ambos contendientes tendrá lugar el viernes a las 17:00 horas.  

Las anfitrionas de la XLVIII Copa de la Reina quieren protagonizar la sorpresa del torneo. DSV CV Sant Cugat vivirá la competición bajo el apoyo de su afición, jugando en casa, sin presión y con la ilusión por las nubes, buscando acceder a semifinales ante un Vóley Dos Hermanas inmerso en un sueño y con ganas de seguir haciendo historia del club nazareno. 

El conjunto que dirige Rafael Ruiz, repleto de jóvenes jugadoras de cantera con mucho talento como Zoi Mavrommatis e Itziar López, con una gran directora de orquesta al mando; Anna Newsome, y con la experiencia de Camila Maldonado, tratarán de derrotar al equipo revelación de la máxima categoría del voleibol nacional femenino aprovechando al máximo el apoyo de su afición y la motivación extra de jugar en su territorio. 

El conjunto anfitrión no lo tendrá nada fácil ante un Vóley Dos Hermanas que buscará seguir desplegando su buen nivel de juego y rendimiento esta temporada. Las nazarenas llegan al torneo del KO en cuarta posición de la clasificación global, habiendo logrado cinco victorias en los ocho partidos disputados de la segunda vuelta. Las pupilas de Ricardo Torronteras buscarán su billete directo a semifinales aprovechando el poderío en la red de Jacqui Armer y la experiencia de Marina Saucedo, que disputará en Sant Cugat su sexta Copa de la Reina. El segundo encuentro de cuartos de final se disputará el viernes a las 20:00h, justo al finalizar el duelo anterior entre Avarca de Menorca y CV Kiele Socuéllamos.

Los dos mejores conjuntos de la primera vuelta lograron el privilegio de comenzar la XLVIII Copa de SM la Reina como cabezas de serie, arrancando la competición desde semifinales.  

CV Hidramar Gran Canaria finalizó la primera vuelta como líder indiscutible gracias a un sensacional trabajo desde el arranque de la liga regular. El bloque bajo las directrices de Marcos Dreyer quiere sumar su primer título y completar su palmarés con el único título que se le resiste y que les falta en sus vitrinas. Las grancanarias se medirán en la primera semifinal del sábado a las 16:30 horas con el vencedor del Avarca de Menorca ante CV Kiele Socuéllamos. 

Tenerife Libby’s La Laguna, vigente campeón, afronta la Copa de la Reina 2023 con ganas de revalidar el título y tratando de paliar las bajas por lesiones en el último tramo de la liga regular. Las pupilas de Juan Diego García, con la última incorporación al equipo habitual de Nira Pérez, quien ya sabe lo que es jugar con el conjunto tinerfeño, buscarán el éxito en Sant Cugat debutando directamente en semifinales ante el vencedor del choque entre las anfitrionas del equipo catalán y Vóley Dos Hermanas (19:30 horas). 

Los dos vencedores de las semifinales se enfrentarán el domingo a las 12:30 horas en la gran final de la XLVIII Copa de SM la Reina. 

Subir

 
   
   

Ana Torres-Quevedo, la punta del iceberg del deporte español

Daniel Jiménez / 16-02-2023

 
 

Ana Torres-Quevedo una madrileña de solo 21 años ha pasado a los libros de historia del deporte español. La razón detrás de este hecho se encuentra que ha sido la primera mujer en representar a España en el Mundial de Skeleton. Un deporte que está creciendo a pasos agigantados en España.

Ana no se imaginaba hace tres años todo lo que está consiguiendo en este deporte. “Yo era jugadora de hockey hierba y a finales de 2020 después de la pandemia, mi madre vio unas pruebas de Ander Mirambell en Australia”. De esa forma tan fortuita comenzaba Ana en este deporte. “Lo probé me encantó desde el principio y Ander Mirambell me llamo en febrero de 2021 para formar parte del equipo nacional”.

Este deporte para aquellos que no lo conozcan es un deporte olímpico de invierno que junto al bobsleigh y al luge representan distintas modalidades de descenso en trineo. La gran temporada la llevo a ella junto a Adrián Rodríguez a conseguir una plaza para el Mundial celebrado en Sankt Moritz (Suiza) entre el 26 y el 29 de enero.  Su participación se saldó con buena nota, un 29º puesto y quedándose cerca de poder disputar la cuarta y última manga, que solo disputan el top 20. El tiempo que entrará a los libros de historia: 1:12:07. “El hecho de ir y saber que vas a competir fue una experiencia única”. “Saber que podíamos hacer historia participando en el mundial mixto nos vino bien como equipo” comentaba la madrileña para HA10.

Para poder rendir al 100% realizan una rutina extensa de trabajo físico, “vamos al gimnasio para entrenar fuerza y poder mover el trineo”. También para mejorar en su talón de Aquiles la carrera “estamos entrenando la técnica de carrera haciendo atletismo” . Además de la gran noticia de la futura apertura de una pista de empuje en el CAR de Madrid.  Si ya a todo esto le sumas que este año ha hecho cuarto de gestión aeronáutica la historia de Ana es una historia de superación. Una vez acabada la carrera nos comentaba, “estoy con las oposiciones a controlador aéreo”.

El skeleton es un deporte que está creciendo en España, como nos comentaba Ana: “me alegra que cada vez crezca el deporte en España y la gente le conozca”. Todavía nos queda mucho trabajo para tener la cultura de algunos países europeos como Suiza o Alemania. El esfuerzo de Ana por ir a los Juegos Olímpicos de Italia en 2026 debería servir de ejemplo para demostrar que España ha llegado al skeleton para quedarse. La federación está haciendo un gran trabajo para aumentar el seguimiento y la visibilidad de este deporte. El vigente abanderado es Ander Mirambell, que ha dejado la faceta de deportista para ayudar desde fuera al futuro de este bonito deporte.

El caso de Ana al igual que el del skeleton nos recuerda todos los deportes que existen en nuestro país que miles de deportistas practican cada día y que a penas tienen seguimiento. Su recompensa es llegar a una competición y que se reconozca todo el esfuerzo que ponen cada día desde que madrugan para entrenar antes de sus clases hasta que comienza el siguiente día.

Subir

 
   
   

Vanesa Sotelo: “Sabemos que no podemos relajarnos, sobre todo en momentos importantes”

13-02-2023 / Entrevistas con Vanesa Sotelo, Gloria San Juan “Peke”, Marta Balbuena y Laura Tresguerres tras el Futsi Atlético - Majadahonda (fútbol sala femenino)

 
 

Subir

 
   
   

Toni Kroos: “Para llegar hasta aquí hay que ganar la Champions y lo vamos a intentar otra vez”

12-02-2023 / Entrevistas con Toni Kroos, Antonio Rüdiger, Carlo Ancelotti y Florentino Pérez tras el Real Madrid - Al Hilal. (Mundial de Clubes).

 
 

Subir

 
   
   

Nico Williams: “Hemos sabido sufrir”

12-02-2023 / Entrevistas con Nico Williams, Hugo Duro, Oihan Sancet y Toni Lato tras el Valencia CF - Athletic.

 
 

Subir

 
   
   

Carla Segura esta enfocada en el Mundial de este verano

Norvina Luna / 11-02-2023

 
 

Con una gran trayectoria dentro del softbol español, Carla Segura se encuentra preparándose para el mundial de su disciplina que se celebrará en Valencia en una primera fase, compartiendo sede con Irlanda e Italia, este último país, albergará la fase final en el 2024.

La originaria de Barcelona, estuvo rodeada de beisbol desde su infancia: “Toda mi familia, mis padres y mi hermano que es mayor, jugaban a beisbol y cuando yo era pequeña, mi padre era entrenador. Pero de pequeña no me gustaba nada ir a los campos de beisbol, yo lloraba. Me acuerdo que fui con mi padre que entrenaba a un equipo de softbol de chicas, fui con ellos a un europeo a Holanda y ahí me empezó a gustar. Y al final empecé jugando beisbol a los seis, siete añitos” recuerda la paradora en cortode Sant Boi.

Pero llegó el momento en que se vio obligada a irse al softbol, dado a que no se le permitía más jugar con chicos: “Para mí fue duro decir, tengo a mis amigos aquí y por simplemente el hecho de ser chica tener que dejarlo, si o si, y alejarme de mis amigos, eso fue duro. Es más, yo no quería jugar al softbol, yo quería seguir jugando al beisbol, pero mis padres me dijeron que, si quería seguir con algo ligado a este deporte, si o si me tenía que ir al softbol y así fue, pero fue duro” compartió.

Aclaró que las niñas ya no tienen que pasar por esta situación, dado a que ya pueden decidir si quieren continuar en uno u otro deporte: “Ahora ya pueden jugar hasta cualquier edad las chicas junto con los chicos. Eso ya está regulado, se consiguió”.

Luego de integrarse de lleno al softbol, su objetivo fue pertenecer al equipo nacional: “Siempre me ha hecho mucha ilusión ir a la selección española, era como mi objetivo más top. Llegué siendo cadete y no tenía un lugar fijo en el equipo, no era titular por decirlo de alguna manera, pero poco a poco a base de ir a europeos y demás, es como me he ido ganando mi sitio. No te puedo decir que soy fija, porque seguramente si tengo una mala temporada a lo mejor no me llaman, pero me he hecho mi sitio deportivamente gracias a todo el esfuerzo y trabajo que día a día se hace”.

Carla, compartió con HA10, los dos momentos que han marcado su carrera: “En el 2019 jugamos el europeo con la selección española, quedamos entre las cinco primeras, que eso hacía mucho tiempo que no se conseguía, pero encima nos dio para jugar ese mismo verano el preolímpico, eso lo recuerdo como uno de los mejores momentos de mi vida en el softbol. Era el primer año que estaba ese equipo y fue brutal”.

Y el segundo, es el europeo que se jugó en Barcelona: “fue el primero que jugamos en casa y fue brutal, las gradas llenas y todo el mundo apoyando al equipo, bueno es que se me ponen los pelos de punta”.

Sobre la situación del softbol en España, expresó: “No es muy buena, simplemente porque los formatos de la liga, para mi punto de vista, les falta mucho nivel. Pero aun así hay muchas jugadoras que se van fuera y luego eso te lo aportan en la selección y así subimos el nivel. Pero para mí falta más, faltan más recursos, más partidos, más torneos, sobre todo trabajar más a nivel selección española, hacer más partidos de calidad, vernos más veces durante el año como concentraciones, obviamente esos son recursos que no los tenemos por falta de dinero o por lo que sea de la Federación. Pero si queremos dar ese salto, porque es verdad que estamos en el top cinco, pero llevamos ya tres años ahí, si queremos dar un salto más, hay que dar un poco más de recursos. Si quieren conseguir medalla, hay que cambiar algo, porque si no, seguiremos en el topo cinco” expresó.

Comentóque, aunque a nivel club se está haciendo mucha promoción en las escuelas, se podrían aprovechar más las nuevas tecnologías, que es la forma más sencilla de llegar a las personas en la actualidad: “Si que se pueden hacer muchas cosas, como moverse con redes sociales, con teles, darle un poco más de énfasis, darle más publicidad y eso sí que tiene que ser más a nivel federativo, más que nada por el tipo de contactos que puedan tener ellos, debe haber una persona se encargue solo de eso, que trabaje solo por eso y para eso”.

Por último, explicó que además del mundial este año, tiene su mente puesta en el europeo de clubes en agosto: “ConSant Boi nunca lo hemos jugado, este es el segundo año con ellos, y es motivación extra que tengo. Y el mundial nunca lo he jugado y quizá nunca más lo voy a jugar, y por eso lo tengo ahí cada día pendiente, a veces cuando tengo pereza ir a entrenar me digo, piensa en el mundial y tira para adelante” concluyó.

Subir

 
   
   

Alejandro Alonso, un defensa con gol en el hockey hierba 

Daniel Jiménez / 10-02-2023

 
 

Alejandro Alonso es un deportista española de hockey hierba. Su larga trayectoria en este deporte desde bien pequeño le ha llevado a grandes resultados como la posibilidad de formar parte de la selección española en grandes competiciones internacionales como los pasados Juegos Olímpicos de Tokio o el reciente campeonato del mundo celebrado en India.

El deporte es uno de esos deportes olímpicos que lleva muchos años siendo muy bien representadoen España debido a los grandes resultados que se hanconseguido a nivel internacional, poniendo el nombre de España en el panorama mundial, y poniendo en España la vista en este prueba. Sus comienzos en este deporte fueron “gracias a mi hermano que es mayor que yo, le apuntaron a él primero”. Actualmente compite en la División de Honor, la máxima categoría del deporte en nuestro país. Su club es el Tenis de la Magdalena, un equipo del norte de España, esta temporada con más regularidad que la anterior donde sufrieron un cambio de entrenador. “Empezamos el año con un nombre que iba a venir desde Argentina pero al final no llegó y nos costó un poco arrancar la temporada”.

Viendo la clasificación vemos lo peleada que está la División, su club se sitúa en décima posición. Pero entrando en las individuales vemos como solo hay cinco jugadores con más goles que él.  Algo más llamativo es que sea el puesto de defensa el que ocupa en el campo: “si que es un problema que el jugador que tira los penaltis sea el más goleador”.  

Entrando en el tema de la selección contaba para HA10 que “hablaba con la boca pequeña de los JJ.OO. era un sueño”. Unos Juegos marcados por la pandemia que para aquellos como él que debutaban no podían comparar con las villas olímpicas. La diferencia horaria en Tokio es algo importante, “el primer día nos costó, pero no tardamos mucho en adaptarnos”. “Al ir me costó más que al volver” nos comentaba sobre el jet lag al volver a España. En esos Juegos consiguió el diploma olímpico habiéndose cruzado con selecciones que llegaron a la final como Australia o Bélgica. Como ya se ha visto en este mundial “estamos en un cambio de ciclo, somos muchos jugadores nuevos en la selección”.

En el caso del seguimiento de su deporte,nos comentaba que “ojalá deportes como el suyo fueran más seguidos y tuvieran más audiencia”. Cerramos esta charla con el mensaje de “que seguiremos peleando porque haya mas retransmisiones y la gente tenga dos selecciones a las que alentar”.

Subir

 
   
   

Carissa Moore y Jack Robinson ganan la apertura de la temporada WSL CT en el Pro Pipeline 2023

09-02-2023

 
 

Carissa Moore (HAW) y Jack Robinson (AUS) ganaron el Pro Pipeline , la primera parada del Tour del Campeonato 2023 de la World Surf League (WSL) (CONNECTICUT). El cinco veces campeón mundial Moore y el competidor de CT de tercer año Robinson obtuvieron sus victorias en el mundialmente famoso Banzai Pipeline en la costa norte de Oahu. Moore derrotó al dos veces campeón mundial Tyler Wright (AUS) en la final, mientras que Robinson venció a Leonardo Fioravanti (ITA).

Con el primer evento de la temporada completo, los competidores ahora se prepararán para el segundo evento de la temporada en Sunset Beach. Moore y Robinson vestirán el codiciado maillot amarillo de líder, tomando el liderazgo de la clasificación de la ocho veces campeona mundial Stephanie Gilmore (AUS) y el campeón mundial de 2022 Filipe Toledo (BRA), respectivamente.

Carissa Moore ha sido subcampeona en Pipeline durante los últimos dos años y finalmente logró su gran victoria hoy. En una revancha de su final de 2020, Moore y Wright se enfrentaron una vez más en el enfrentamiento de la undécima final entre ellos.

Después de un comienzo lento, Moore se encontró necesitando una puntuación significativa para superar a Wright. La paciencia de Moore valió la pena, ya que pudo capitalizar una joya de Backdoor, pasando tiempo detrás de la cortina antes de volver a emerger para obtener un casi excelente 7.17 (de 10 posibles). Pero, Wright respondió de inmediato, usando su ataque de derecha para recuperar el liderazgo una vez más y dejar a Moore necesitando un 2.83 con solo siete minutos para el final. A medida que pasaba el tiempo, a Moore se le dio una última oportunidad y pudo obtener un 3.83, ganando la serie y confirmando su primera victoria en CT Pipeline.

“Estoy muy feliz y hay tantas emociones solo para obtener esta victoria”, dijo Moore. “Para las mujeres, ha sido un proceso de tantos años, y tenernos en una ola loca como Pipeline y tratar de pasar más tiempo ha sido todo un proceso. Después de terminar la temporada como lo hice el año pasado, es bueno salir con una victoria y hacer borrón y cuenta nueva. Ganar un evento en honor a Andy Irons es muy especial. Es uno de mis surfistas favoritos de todos los tiempos, y siempre aprecié el tiempo que se tomó para mí”. El día de Moore comenzó con un enfrentamiento contra la recién llegada a la gira, también competidora de Oahu, Bettylou Sakura Johnson.

Por el lado masculino, un comienzo lento de la final masculina fue testigo de cómo Jack Robinson mantuvo una ligera ventaja sobre Leonardo Fioravanti de cara a la mitad posterior de su batalla. Fioravanti aumentó el requisito con un corredor Backdoor, obteniendo un 4.00 y empujando a Robinson a necesitar un 3.51. En la marca de 11 minutos, Robinson encendió el calor, ganando un sólido 6.00 con una combinación de dos giros de derecha. Fioravanti siguió con un rápido Backdoor encubrimiento, pero solo obtuvo un 3.47. 

El tiempo expiró antes de que Fioravanti pudiera ponerse de pie nuevamente, dejando a Robinson para salir victorioso. Esta es la primera victoria de Robinson en Billabong Pro Pipeline y la cuarta victoria en CT de su carrera. 

“He soñado con esto durante mucho tiempo, y Andy [Irons] fue uno de mis surfistas favoritos, y es simplemente un honor”, ​​dijo Robinson. “Para sentir todo, todas las emociones de inicio de año, no sabes cómo vas a volver. Me sentía bien, pero nunca se sabe con esta bestia, con Pipeline. Este es el más especial. Estoy súper agradecido por este comienzo aquí en Hawái, y me estoy preparando para correr ese camino. Fue bajo el año pasado, pero también aprendí mucho, y eso no tiene precio”.

El día de Robinson comenzó con un emocionante enfrentamiento contra el dos veces campeón mundial y ex ganador del evento, John John Florence .(BAYA DE ESPINO). Ambos demostraron habilidades expertas para montar barriles, realizando caídas críticas y encontrando salidas casi imposibles en su intercambio de ida y vuelta. Con poco menos de tres minutos para el final, Robinson encontró el puntaje que necesitaba, un 6.67, para superar al dos veces campeón mundial. 

Robinson luego se enfrentó a la estrella brasileña Joao Chianca en las Semifinales. Chianca llegó al partido con mucha confianza después de haber eliminado al actual Campeón Mundial Toledo. Después de un comienzo lento del partido, las cosas se calentaron en los últimos 5 minutos. Chianca encendió la presión sobre Robinson, encontró un barril de puerta trasera y terminó la ola con una maniobra sin aletas. Pero Robinson instantáneamente tomó la delantera, enroscando un largo barril de puerta trasera y cortando la sección final. 

Subir

 
   
   

“Mujeres en el diamante” demuestra que las mujeres si están hechas para el beisbol

Norvina Luna / 08-02-2023

 
 

Subir

 
   
   

Paddle surf en olas en Hendaya (Francia) con la tabla S500 10FT de Itiwit

Héctor Alonso / 07-02-2023

 
 

Subir

 
   
   

Victoria Heredia: “Sé que mi etapa como atleta está por concluir”

Norvina Luna / 06-02-2023

 
 

Originaria de un pequeño municipio llamado General Terán, ubicado en Nuevo León, México, Victoria Heredia, se ha convertido en un ejemplo para su ciudad, pero también para su nación, a quien ha representado por diez años en taekwondo.

“Cuando yo era pequeña, no había muchas opciones de deporte en mi municipio, y recuerdo bien que había una pequeña escuela de taekwondo, que tenía como seis alumnos, y me llamaba mucho la atención hacer algo diferente de lo que hacían mis otros compañeros en las tardes y entonces me animé, luego yo me quise salir y mi mamá no me dejó, y que bueno que no me dejó”, recuerda entre risas la atleta sobre sus inicios.

Formar parte del equipo nacional no ha sido fácil, sobre todo porque empezó a practicar esta disciplina a una edad más tardía que sus compañeros: “Parataekwondo comencé grande, a los diez años, cuando empecé a competir me di cuenta que mis compañeros habían empezado los tres años o a los seis años. Es un poco más difícil cuando empiezas grande, pero dependerá de hasta donde quieras llegar”, explicó.

Sus cualidades y su disciplina, pronto la llevaron a la selección estatal y los dieciséis años, ya formaba parte del equipo nacional.

El 2022 fue un año complicado para Heredia, ya que una lesión vino a alejarla de las competencias y se perdió el mundial que se celebró en México en noviembre:“Venía de un ritmo muy ajetreado de competencia antes de pandemia, llego la pandemia y nos cortó el ritmo, el año pasado apenas estaba empezando a llegar a ese ritmo. Gané el nacional que me dio derecho a ir al panamericano donde obtuve bronce, fui al abierto de Dominicana donde gané plata, hice esas dos últimas competencias lastimada, luego me fui a un Gran Prix a Roma, pero ahí mi lesión ya estaba muy grave”.

Al regreso de Roma, tuvo una cirugía de rodilla que la dejó fuera de las competencias por seismeses, pero Victoria ya está de regreso y se encuentra enfocada para lograr sus objetivos de este año: “Tengo bien claro lo que quiero, el primer objetivo ya se cumplió que fue ganar el nacional el pasado 20 de enero, que me ayuda a entrar al proceso del campeonato mundial. Yo quiero ir al mundial, siento que puedo hacer un buen papel, quiero dejarlo todo, quiero tener una medalla. También los Juegos Centroamericanos son muy significativos porque son cada cuatro años y ya tengo un oro y un bronce, entonces quiero repetir una medalla ahí y estoy muy concentrada en esas dos competencias. Después de ahí, veremos que procede con juegos panamericanos, los gran Prix y todo el proceso para juegos olímpicos”.

El taekwondo también llevó a Heredia a formar parte del Ejército Mexicano: “Cuando recibí la oportunidad de pertenecer al ejército y fuerza aérea mexicana me sentí muy contenta de poder formar parte de una institución tan prestigiosa y representar a mi país bajo esa institución”.

Victoria, considera que su disciplina pasa por un gran momento en su país, luego de varios tropiezos en años anteriores: “México siempre ha sido una potencia en taekwondo a nivel mundial, como todo, tiene sus ciclos buenos y malos , creo que veníamos de un ciclo no tan bueno luego de la participación que hubo en Tokio, pero de los errores se aprende, yo creo que los que están a cargo del deporte en nuestro país han tomado las áreas de oportunidad y el resultado se vio en el campeonato mundial”.

Compartió con HA10 que el 2023 podría ser su último año como taekwondoína, pero ya tiene en mente lo que quiere hacer una vez que se retire de las competencias: “Estoy disfrutando mucho mi etapa como deportista, pero sé que mi etapa como atleta está por concluir. Me emociona mucho seguir apoyando este deporte, después del taekwondo competitivamente, quiero seguir aportando a mi municipio, a mi estado, a mi país, en la forma que yo pueda, como entrenadora o ¿porqué no? como directiva, porque me encanta este deporte y quiero seguir trabajando, me gusta hacer las cosas bien y esperemos tener la oportunidad de marcar la diferencia” concluyó.

Subir

 
   
   

Omar Mascarell: “Una racha tan mala como la que llevábamos te quitas un peso muy grande”

05-02-2023 / Entrevistas con Omar Mascarell , Raúl Albiol, Pablo Machín y Quique Setién tras el Elche - Villarreal.

 
 

Subir

 
   
   

Dani Zurdo: “Hemos sido superiores durante todo el partido”

04-02-2023 / Entrevistas con Dani Zurdo, Carlão y Toni Escribano tras el Inter -- Xota

 
 

Subir

 
   
   

Sara Ouzande: “Entré al piragüismo un poco de rebote”

Daniel Jiménez / 03-02-2023

 
 

Sara Ouzande es una deportista española de 26 años en la modalidad de piragüismo en aguas tranquilas. En su carrera deportiva ha conseguido llegar a ser medallista europea, múltiples veces subcampeona del mundo y sus títulos nacionales son más de 60.

“Entré al piragüismo un poco de rebote” comentaba para HA10.  Compatibilizaba el piragüismo con el fútbol y con el beisbol. Desde ahí comenzó su carrera siendo su carrera en el piragüismo, “tarde un rato en comenzar a adaptarme al piragüismo, no fue llegar y besar el santo””. “La primera vez que fue a un campeonato internacional me pillo de sopetón, pero luego poco a poco llegaron los resultados”.

El tema de compatibilizar estudios con deporte es un tema que marca las carreras deportivas en nuestro país. “Me costó los primeros años cuando cambié de ciudad, pero luego te das cuenta de que si sales del piragüismo necesitas un respaldo económico”. Como bien contaba ella, la carrera del piragüista no es demasiada larga como para permitirse solo competir.

Entrando ya en la importancia de la técnica y de la fuerza en el resultado final de su deporte encontramos que “un piragüista con buena técnica y poca fuerza, gana por encima de un piragüista con mucha fuerza y poca técnica”. El secreto como nos explicaba es optimizar de la mejor forma posible cada palada, entonces si no tienes esa técnica pierdes toda la fuerza.

El piragüismo es un deporte que tiene muchísimas competiciones en diferentes países del mundo, solo viendo el calendario de la copa del mundo se puede ver casi una decena de países. Los viajes no les permiten poder disfrutar de los países a los que viajan, ya que la competición a penas les deja tiempo para hacer ocio.

Sobre la experiencia de los Juegos, comentaba para HA10: “no pierdo la esperanza de ir a París”. Como nos comentaba, el sistema de clasificación es muy duro, ella ya se quedó en las últimas olimpiadas a pocas milésimas de clasificarse para los Juegos Olímpicos de Tokio, donde la representación española realizó un gran papel. Este año es la primera posibilidad que tienen para clasificarse con los resultados que obtengan en el mundial, que se celebrará en Londres en el mes de septiembre.

Para cerrar esta entrevista, hablamos sobre la visibilidad del deporte. La mayoría de las competiciones de los deportistas no tienen un seguimiento de los medios en nuestro país, la aparición del streaming debido a la pandemia ha acercado la posibilidad de seguir más competiciones Un deporte que seguro que en París 2024 nos deparará muchas alegrías.

Subir

 
   
   

Santi Santos y su renovada España: “Tenemos potencial para ganar el Campeonato de Europa”

02-02-2023

 
 

Santiago Santos y Jon Zabala han dado el pistoletazo de salida al Rugby Europe Championship 2023 con la rueda de prensa previa al España – Países Bajos en el Campo Central de Ciudad Universitaria (Madrid). “Es un nuevo formato y una nueva competición que va a hacer todo diferente. Además, nosotros contamos con un grupo nuevo, de mucha calidad, pero le falta rodaje internacional. Esta es una oportunidad estupenda para verles en acción”, señala el seleccionador nacional, quien no descarta conquistar la corona europea.

Santos, con una década a sus espaldas en el banquillo de Los Leones, no esconde su entusiasmo por este nuevo REC en el que, por primera vez, tendrá como primer objetivo “meterse en semifinales”. A partir de ahí “pensar que cada partido es casi como una final”. De hecho, “tanto el choque contra Países Bajos como ante Alemania yo lo considero unos cuartos de final”.

Para este partido inaugural, “estamos poniendo el foco en nosotros. En que nos salga bien lo que estamos entrenando. Tenemos un grupo renovado, en los últimos cuatro años hemos sido tres veces subcampeones, ese es el listón… Tenemos potencial para ser campeones de Europa. Es un equipo que me está dando muy buenas sensaciones en cada entrenamiento, pero hay que verlo competir”, comenta el técnico.

Jon Zabala busca mantener el nivel con los jóvenes

Para el capitán Jon Zabala, “el formato es diferente y es importante empezar ganando el primer partido” y pone, como su entrenador, el foco en “muchos jugadores que vienen de 20 años”. Este grupo ya sabe que “buscamos mantener el nivel y la gente nueva lo tiene asimilado”, asegura el jugador vasco.

En cuanto a las posibilidades reales de España y Los Leones para quitar el trono a Georgia (ganador de 9 Europeos de los últimos 10), Santi Santos cree que con este grupo “pudiera ser. Siempre nos gustaría ganar el campeonato”, aunque no oculta la dificultad que entraña tal misión sabiendo que el rival, Georgia, es el actual número 13 del mundo por el ránking de World Rugby.

En este sentido, Santos cree que España tiene potencial “para ser el número 12 del mundo en pocos años (actualmente es el número 16). Para ello hay que dotar al grupo de más medios y más recursos. Tenemos potencial, pero hay cosas que hay que mejorar. El entrenador es un elemento -yo llevo ya 10 años-, pero el problema del rugby español es otro. Hay que hacer todo lo posible para que estos jugadores se preparen de la mejor manera”, sostiene el madrileño.

Convencido de clasificarse a Australia 2027

Sobre si continuará o no más tiempo al frente de Los Leones, Santos pide espacio y otro contexto para analizarlo. “Afortunadamente hay mucho tiempo este año para ver el futuro del seleccionador. Vamos a acabar este campeonato y ya se verá. Mi futuro es secundario, irrelevante. Lo importante es que este grupo tenga todos los medios porque estoy convencido de que nos clasificaremos para la siguiente copa del Mundo”.

Y es que antes de todo eso está Países Bajos y este Rugby Europe Championship. “Si ganamos a Países Bajos tenemos muchas opciones de meternos en semifinales, y luego ya veremos. Holanda se ha reforzado con jugadores de Sudáfrica, Nueva Zelanda… De Alemania tenemos menos referencias y, a priori, son más asequibles. Pero es un partido fuera con todos los inconvenientes de adaptación. En cualquier caso, este sistema nuevo introduce dramatismo a la competición”, concluye el seleccionador.

Subir

 
 
HA10 TV
 
 
 
 
 
 
 
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
HA10 TV | HA10 Radio | El Equipo | Contacto
© 2023 HA10 / ¿Quiénes Somos? / Aviso Legal / Política de Privacidad / High Altitude