Federico Martina: “Hacer lo que uno le gusta pocas veces sucede, me siento privilegiado”

Sofía Aladro / 26-09-2023

 
 

Federico Martina es un jugador de voleibol argentino, que actualmente juega para el CV Melilla. Los inicios de Federico en el deporte empezaron a los cuatro años en natación, deporte que estuvo practicando hasta los doce. Tras esto, paso dos años por tenis. “Luego la salud me impidió seguir con ello, entonces el doctor me recomendó que siguiera con un deporte indoor”. Gracias a esto, su historia familiar y su hermano, que en ese momento jugaba al voleibol, Federico acabo jugando al voleibol con catorce años.

El jugador le dedica al deporte entre cuatro y cinco horas diarias más el partido el fin de semana. “Lo que resta del día uno tiene que descansar, alimentarse bien, dedicarle algo de tiempo a la preparación mental … es casi una actividad de tiempo completo”, contaba Federico a HA10.

La temporada pasada el Melilla quedó cuarto en la Superliga, ganó la Supercopa y tuvieron la oportunidad de jugar en Europa. “Fue de máxima exigencia, terminé cansado física y mentalmente”, nos confesaba el jugador, y añadía: “Los títulos y estas nuevas experiencias no te las quita nadie y se disfrutan mucho”.

Esta nueva temporada, Federico nos contaba que el Melilla amplía la plantilla con nuevos jugadores de más nivel, lo que hace subir el nivel de los entrenamientos y la competencia interna. También nos habla sobre que esta temporada van “con el objetivo ambicioso de ir a por todo”.

El jugador nos confiesa algunos de los recuerdos más felices como jugador de voleibol. “Las medallas de Plata conseguidas con las selecciones de base en Singapur 2010 y Brasil 2011, el primer llamado con la selección absoluta y ganar la Copa del Rey 2022”. Federico también nos ha hablado de su gran sueño dentro del mundo del deporte: “Seguir disfrutando”, confesaba para HA10. “Que no se me apague esa llamita interna que hace que siga eligiendo este trabajo. Hacer lo que a uno le gusta pocas veces sucede, y en ese sentido, me siento privilegiado”.

El argentino sabe que el voleibol tiene fecha de vencimiento, y nos contaba que le gustaría dedicarse a la arquitectura, ya que desde pequeño tiene cierta pasión por las casas y los diseños. “Hay que prepararse para cuando se acabe esto de hacer picar una pelotita en la pista”.

Subir

 
   
   

Aina Ayuso “Ha sido un partido de muchos fallos”

25-09-2023 / Entrevistas con Aina Ayuso, Begoña De Santiago, Belén Arrojo y Juana Camilión tras el Estudiantes -- Jairis (Baloncesto femenino)

 
 

Subir

 
   
   

Raúl Gómez: “Nos está costando empezar bien los partidos”

24-09-2023 / Entrevistas con Raúl Gómez, Pablo del Moral, Tomas Drahovsky y Hélder Goncalves tras el Inter -- Jaén (fútbol sala)

 
 

Subir

 
   
   

Berta Agullo: “Hay cosas que mejorar”

24-09-2023 / Entrevistas con Berta Agullo, Ane Segurola, Laura Barrios y Nereba Belzunegui tras el Club de Campo -- Real Sociedad (Hockey femenino)

 
 

Subir

 
   
   

Marta de los Riscos: “El marcador puede reflejar una cosa diferente al partido”

24-09-2023 / Entrevistas con Marta de los Riscos, Mónica Vergara, Lydia González y Ana Sanz tras el Leganés - Alcantarilla (fútbol sala femenino)

 
 

Subir

 
   
   

Catena: “Este punto nos tiene que reforzar”

23-09-2023 / Entrevistas con Alejandro Catena, Lucas Ocampos, Jagoba Arrasate y Kike Salas tras el Osasuna - Sevilla FC (fútbol).

 
 

Subir

 
   
   

Sergi Gestí: “Ojalá algún día pueda jugar con el Kun Agüero”

Álvaro Marco / 23-09-2023

 
 

El nuevo Draft de la Kings League ha traído caras nuevas. Una de ellas ha sido la de Sergi Gestí, quien ha concedido una entrevista para HA10.

Sergi Gestí ha jugado al fútbol desde pequeño, y comenzó muy pronto en las categorías inferiores del Gimnàstic de Tarragona. Gracias a este club consiguió debutar en la Segunda División Española, con tan solo diecisiete años. Al no terminar de adaptarse al equipo, Gestí se fue, buscando nuevas oportunidades. Desde entonces ha militado en diferentes equipos de Tercera Federación, como el FC Villafranca o el UE Valls, último equipo en el que estuvo. Sin embargo, debido a que “estaba muy cansado del fútbol 11 y quería probar el fútbol 7”, Gestí mandó su candidatura para el nuevo Draft de la Kings League.

Fácil se ve que Sergi es un jugador diferente al resto. Con el paso de los años, la mayoría de los futbolistas adoptan manías antes de entrar al campo, pero “no tengo ninguna manía, salgo al campo a disfrutar y hacerlo lo mejor posible, pensando en ganar el partido” comentaba el tarraconense.

En septiembre de 2023 la Kings League adoptó un nuevo formato para los próximos dos meses. Lo que durante dos splits fue una liga regular entre los 12 equipos, en la que sólo cuatro de ellos alcanzarían la Final Four, ha cambiado. Este nuevo sistema consiste en una copa, que consta de dos grupos formados por 6 equipos, de los cuales pasan a la siguiente ronda 4 de cada uno.

Tras esto, se disputarán unos cuartos, semifinales y final, que se celebrará el 14 de octubre en La Rosaleda, estadio del Málaga CF.Este nuevo formato se llama Kings Cup.

Gestí fue el primer seleccionado para formar parte del equipo presidido por el Kun Agüero, Kunisports. El tarraconense habló sobre su reacción al saber que ya era parte de la Kings League: “Me hizo mucha ilusión escuchar mi nombre”, y añadió: “Tenía ganas de jugar esta liga, de probar esta experiencia”. Antes de saber que formaría parte de Kunisports, Sergi no descartaba jugar para otros equipos: “Había otros equipos en los que no me hubiese importado jugar”, aunque añadía: “He tenido suerte al ser elegido para Kunisports porque conozco al míster y a algunos jugadores, con los que he coincidido en fútbol 11”.

Como ya sabemos, en esta competición creada por el exjugador del FC Barcelona, Gerard Piqué, también han jugado estrellas del fútbol, como Andrea Pirlo, Shevchenko, Nico Pareja, etc. Incluso el Kun Agüero ha llegado a jugar algún partido con su equipo: “Ojalá alguna vez pueda jugar con el Kun”, comentaba Gestí.

El arranque de la Kings Cup se llevó a cabo el domingo 10 de septiembre. Kunisports se alzó con la victoria por 3-2 con un gol de Fran Hernández, exjugador de Aniquiladores, asistido por el propio Sergi: “Nos costó conseguir la victoria, aunque salimos con buenas sensaciones”, comentaba Gestí sobre su debut, a lo que añadió: “Para ser el primer partido y empezar con nervios, estuve bien y tuve ocasiones para marcar”. A pesar del buen partido realizado “creo que puedo mejorar durante los próximos partidos”, concluía Sergi.

Con respecto a su favorito para alzarse con esta copa, el tarraconense no quiso mojarse: “Creo que cualquier equipo puede ganar esta competición”, comentaba Gestí. Pese a lo ajustada suele ser esta competición, Sergi considera que “si Kunisports está al nivel, podemos competir con cualquiera”.

Subir

 
   
   

Bernat Rovira: “Por un día me sentí futbolista profesional”

Andrea del Real / 22-09-2023

 
 

Bernat Rovira Segú es un joven de Barcelona que ha estudiado la carrera de Matemáticas y actualmente se encuentra trabajando de ello. Bernat forma parte del equipo de Aniquiladores FC, uno de los doce equipos que forman la Kings League, una competición de fútbol 7 en la que cada equipo cuenta con un presidente que lidera el club, y cuyos jugadores son exfutbolistas o streamers. Bernat ha hablado para HA10 y nos ha contado su experiencia.

En primer lugar, Bernat nos contó cómo ha influido la Kings League en su vida personal. Lo que más destaca son las experiencias que ha podido vivir gracias a esta competición, como jugar en el Camp Nou o en el Metropolitano frente a miles de personas “por un día te sientes futbolista profesional”. Bernat lleva toda su vida jugando al fútbol sala, incluso la temporada pasada estuvo compaginando los entrenamientos del fútbol sala con los de la Kings League, por lo que jugaba al fútbol 6 días entre semana, pero en este tercer split eso ha cambiado ya que desde el club les han exigido exclusividad. Además, nos contó que el presidente de su equipo es de Méjico, y que, al ser una liga con tanta repercusión, afirma: “sentimos mucho el apoyo de la gente de Latinoamérica gracias a las redes sociales”.

En cuanto a su rutina de entrenamiento, nos comentó que entrenan dos días a la semana, uno en el mismo estadio en el que se juegan los partidos el fin de semana; y otro entrenamiento en un campo diferente. A pesar de esto, los entrenamientos muchas veces no son suficientes “somos veinticuatro equipos mezclando Queens League y Kings League, por tanto, no da tiempo a que entrenemos todos”. Para Bernat, “todo esto no es mucho más exigente que el fútbol sala”; sin embargo, la diferencia es que en este campeonato cada partido es más importante porque las competiciones duran poco tiempo y los 40 minutos de juego se hacen cortos.

Bernat es un futbolista muy decisivo en la tanda de penaltis y a cerca de ello afirma: “estoy muy contento de tener esa responsabilidad y me gusta tomarla”. Generalmente, los chuta como ha practicado en los entrenamientos, pero nos explica que cada jugador es diferente y que existen muchas otras tácticas para saber tirar un buen penalti. La Kings League impuso una nueva norma en los partidos, conocida como los penaltis shootouts, que consiste en tirar un penalti desde el medio del campo, algo que a Bernat le parece muy divertido y diferente; sin embargo, incluye: “hay que saber tirarlos porque el portero se te hace muy grande”.

Por último, hemos querido saber a cerca de la experiencia de Bernat en Aniquiladores FC y su acercamiento a otros clubs. “No es fácil ver jugadores que llevan los tres split con el mismo equipo, y eso es algo que los seguidores de aniquiladores me agradecen, agradecen mi fidelidad al club”. El mercado de la Kings League es un mercado cerrado, es decir, los jugadores no pueden cambiarse de equipo en el momento que quieran, si no que al finalizar un split o una final de copa, se realizan mercados de jugadores, en los que los presidentes de otros clubs pueden fichar por diferentes futbolistas.

Subir

 
   
   

Albert Giner: “Me gustaría que los partidos de la Kings League duraran un poco más”

Daniel Gómez / 22-09-2023

 
 

Albert Giner es un futbolista que actualmente juega en la Kings League en el equipo de los Saiyans, presidido por el streamer‘ Thegrefg’, tras haber sido seleccionado en el último draft.

Albert comenzó jugando al fútbol desde pequeño en las categorías inferiores de Begues, su pueblo, hasta que llegó a la categoría de juvenil en la que fichó por el Gavà preferente tras haber hecho grandes años en el club de su pueblo. Llegó a jugar en segunda catalana e incluso hizo una pretemporada en primera catalana, pero decidió hacer el cambio a fútbol sala porque en categoría amateur no disfrutaba tanto del fútbol. En primera catalana de fútbol sala acabó la temporada como segundo máximo goleador de la competición con 35 goles, lo que le sirvió para acabar llamando la atención del Cornellá de División de Honor, club por el que acabó fichando y donde acabó la pasada campaña con 24 goles.

Albert declaraba para HA10 que decidió participar en la Kings League porque vio una nueva oportunidad en la que se veía con confianza para hacer un buen papel tras sus buenas sensaciones en el fútbol sala. Quiso apuntarse en el primer draft, pero no llegó a tiempo por lo que no dudó en apuntarse al segundo tras haber seguido entrenando duro en el fútbol sala durante ese periodo. “En el segundo draft me salió todo bien y ha sido muy gratificante”.

Albert comenta para HA10 que su nuevo equipo, Saiyans, es un club muy familiar y trabajador en el que está tratando de adaptarse lo mejor posible. “No es el club con más gente y eso hace que sea muy familiar “, comentaba Albert haciendo referencia al gran papel que se desempeña en el club desde el presidente hasta el vestuario sin olvidarse de todas las personas que incluye el staff.

“Me gustaría que los partidos fueran un poquito más largos”, comentaba Albert, ya que piensa que dos partes de 20 minutos es muy poco tiempo de juego y también cuenta que le gustaría que la línea de fuera de juego se reajustara para que estuviera algo más cerca de la portería puesto que piensa que con estos cambios se ayudaría al futbolista y mejoraría aún más la liga. Por otro lado, cree que el formato es muy divertido y que de cara al público es muy entretenido.

Por último, y con respecto a los salarios de la liga, Albert afirma para HA10 que se han mejorado bastante con respecto a los salarios iniciales de la liga, pero piensa que el tema de la exclusividad, que se ha añadido ya para este tercer split, ha afectado a muchos jugadores. “A muchos nos gustaría seguir jugando en nuestros equipos”.

Subir

 
   
   

Berta Montesinos: “Cuando el rival es superior, puedes salir orgullosa de haber plantado cara”

Marta Ruiz / 22-09-2023

 
 

Berta Montesinos valenciana que ha practicado balonmano desde 2014, está presente en la Federación Madrileña de Balonmano. En su trayectoria como deportista, estuvo en Levante UD Balonmano Marni y actualmente en Balonmano Getasur donde dará comienzo a una nueva etapa.

Berta afronta este nuevo comienzo con ganas, con el objetivo puesto en ser campeonas de Liga, así el equipo podrá ascender de categoría. “Sería una recompensa al esfuerzo y dedicación de muchos meses de trabajo tanto individual como en equipo” comenta para HA10. Según cuenta la deportista, una victoria en equipo siempre es más reconfortante celebrarla entre compañeras, se disfrutan más los logros compartidos.

En cuanto a objetivos personales… Berta está decidida a incorporar acciones de técnica personal y a trabajar diferentes posiciones a la hora de jugar. “Será más fácil conseguirlo ya que cuento con el apoyo de mis compañeras y mis entrenadoras que me guían y ayudan de la mejor manera”. “A nivel grupal diría que nuestro objetivo principal es mejorar los resultados a obtener en comparación con la temporada pasada”.

Hablando de cambios, nuevos comienzos, retos, metas… Montesinos cree que los cambios siempre asustan, pero ella lo ha afrontado con ganas, curiosidad e ilusión. Lleva muchos años en este deporte y sabe que por experiencia a las nuevas compañeras se las acoge bien, al final el equipo debe estar unido. “Tenía sensaciones positivas y así fue, me recibieron con los brazos abiertos, y no puedo estar más agradecida”. Acostumbrada a compañeras de siempre y estilos de juegos determinados, “aprender a jugar con gente nueva siempre es un reto, pero un reto que asumo con ilusión".

En el terreno competitivo cuando una derrota llega, suele haber sentimientos agridulces, pero, depende mucho de la forma en la que se ha perdido, “En una derrota, cuando el rival es superior, puedes salir orgullosa de haber plantado cara” “de haber hecho tu mejor juego”. Tenemos que ser capaces de ver nuestros errores y aceptarlos, llevar a cabo una autocrítica, aprender de los fallos y no repetirlos de cara al futuro, es un ejercicio que cuesta y pocas veces lo hacemos.

“Si tuviera que destacar cualidades que resalten de mí, sería el compañerismo y la competitividad que siento, aunque esta última me juegue malas pasadas a veces”. A Berta le gusta mucho trabajar en equipo y trata de hacer que todas sus compañeras aporten lo mejor que pueden dar para conseguir la victoria. “Cuando no estoy en el campo, las animo desde el banquillo, porque reconforta saber que tienes apoyo dentro y fuera del campo” “que vivo el juego como si estuviera dentro”. Para esta deportista la ambición es importante, ella misma reconoce que a veces se equivoca, pero su intención es siempre ayudar.

Berta cierra esta entrevista diciendo que es importante dar visibilidad a deportes minoritarios, no es necesario jugar al balonmano para poder disfrutarlo desde fuera. Es un deporte dinámico y rápido, sobre todo en las categorías Séniors, es casi imposible aburrirse.

Subir

 
   
   

Lucca Ribeiro: “Hay que ver si nosotros generamos tanto para que la gente nos vea”

Alfonso Portillo / 21-09-2023

 
 

Lucca Ribeiro es un jugador de la Kings League, actualmente defiende los colores de Saiyans FC, equipo que está presidido por el streamer español, TheGrefg. Saiyans FC es un equipo que consiguió llegar hasta las semifinales en la Final Four del Camp Nou en el primer split.

Durante la entrevista que concedió a HA10 rememoramos su paso durante el primer split por Ultimate Móstoles, presidido por DjMariio. “La etapa fue difícil, pero fue muy bonita, fue la primera Kings League, primer split, primer todo”. Ante una posible falta de minutos en el primer split con Ultimate, esto nos respondió Lucca: “En mi posición estaba Aleix, que todavía sigue jugando, Arché, que también sigue jugando, pero sí, creo que podría haber jugado un poco más”.

Al final del primer split, la Kings League creó un mercado donde los equipos tenían que establecer cláusulas a sus jugadores con un presupuesto total de trescientos millones, el cual no era dinero real. El staff de Móstoles le estableció una cláusula a Lucca de cinco millones. “Ya suponía que esa cláusula iba a ser baja, no iba a ser alta por los minutos, que no había jugado tanto” comentó Lucca sobre su cláusula.

Durante el mercado que precedió al segundo split, hubo muchos movimientos de jugadores de la Kings, uno fue el traspaso de Lucca a Saiyans. “Me llama el Míster de Móstoles, Nacho Castro, y me dice que quiere hacer un intercambio con Gio. Entonces, hablé con el entrenador de Saiyans que hablaba bien de mi y se hizo el intercambio” agregó Lucca sobre cómo fue su traspaso a Saiyans.

Durante el segundo split, Saiyans tuvo bastantes dificultades para clasificarse al play off, ya que durante muchas jornadas se situó como último clasificado, Lucca Ribeiro nos comentaba esto sobre el cambio de chip que tuvo Saiyans: “En la jornada tres contra los buyers que nos metieron una paliza, nos hundimos. Nos hundimos y ahí empezamos a perder partidos y dijimos que había que cambiar el chip. Entonces, algunos del equipo empezamos a cenar juntos, a estar más juntos, a hacer más piña”.

Una vez terminado el segundo split, se anuncia que los equipos tenían que descartar a una gran parte de sus jugadores (sólo se podían quedar con cuatro de su equipo y otro opcional, el cual podían decidir si le elegían de su propio equipo o de los descartes del resto de equipos). Lucca fue elegido entre los jugadores que se quedaba Saiyans para la Kings Cup. “Yo pensaba que me podían descartar” comentó el jugador de Saiyans.

Ante la posibilidad de jugar en La Kings League América si fuera descartado de la Kings League original, Lucca nos comentó: “Yo creo que volvería a fútbol once”.

Durante la entrevista también hablamos sobre la continua polémica en la Kings League sobre los sueldos. “Yo creo que están bien, no es una cantidad muy alta, pero nadie nunca pensó que podía ser también un personaje público”. “Hay que ver si nosotros generamos tanto para que la gente nos vea, para subir tanto los sueldos, de momento están bien los sueldos” concluyó Lucca Ribeiro.

Subir

 
   
   

Núria González: “La Queens League me ha devuelto la ilusión por el fútbol”

Manuel Ballesteros / 21-09-2023

 
 

Núria González es la actual portera de Pio Fútbol Club y vigente campeona de la Queens League, equipo que está presidido por Samy Rivers. Curiosamente su carrera no comenzó como portera. Era lateral izquierda hasta que durante un partido la guardameta actual del equipo cayó lesionada, y puesto a que no tenían portera suplente, fue Núria la que acabó el partido bajo palos.

Una lesión en el peroné durante su etapa en el Europa, club de su vida, fue la responsable de que la jugadora llegase a replantearse si seguir o no jugando al fútbol. “Me afectó bastante. Veía que no iba a ser la misma, hablando con mi familia les dije, voy a dejar el fútbol, no quiero seguir con esto”.

No obstante, la Queens League supuso un rayo de esperanza para la jugadora. Núria indica para HA10 que el día de su elección como nueva jugadora de Pio fue uno de los días más ilusionantes de su vida. A su vez, la portera cuenta para este medio el gran impacto que ha supuesto la Queens en su vida, “ha sido un boom muy heavy, tanto a nivel personal como a nivel mediático”. “Realmente la Queens League me ha devuelto la ilusión por el fútbol”.

Para Núria el éxito de la Queens League reside en su formato. “Es un modelo de juego muy divertido, creo que abre muchas puertas a jugadoras del fútbol femenino que no han podido disfrutar del fútbol”. Del mismo modo, la guardameta afirma para HA10 qué el formato de la Queens es mucho más entretenido que el formato actual del fútbol femenino tradicional, “no verás a ninguna chica que chute de un campo al otro y meta un gol, es imposible, no llegamos. En el fútbol femenino convencional pasan muchas menos cosas y en cambio en la Queens todo el rato está pasando algo”.

El factor económico también fue determinante en su decisión, ya que pasó a cobrar el doble en comparación a su etapa en la Segunda Federación. “Se nota que la Queens League está apostando por esto, cosa que al fútbol femenino le queda muchísimo”.“Piqué ha apostado para que no haya diferencias, seas chico o seas chica y eso creo que es un factor muy importante a la hora de nivelar”. En cuanto a Piqué, la jugadora ha declarado que tiene muy buena relación con el exfutbolista y añade que de cara al público, sí que tiene ese punto de picantón, pero fuera de cámaras es totalmente otra persona diferente”.

El mejor momento durante la temporada pasada, fue sin duda levantar el título como campeona de la Queens League. “Fue un día increíble, jamás me hubiese imaginado ser campeona después de todo lo que había pasado, y más siendo en el Wanda Metropolitano delante de tantas personas. No se me olvidará en la vida”.

Por último, la futbolista ha comentado cuales son sus objetivos para la presente temporada. “Entre mis objetivos están poder ganar el guante de oro, intentar ser la menos goleada, pero sobre todo volver a ganar la Queens League”.

Subir

 
   
   

María Valsera: “Tener al lado a dos compañeras de gran nivel te motiva para llegar a donde están ellas”

Héctor Molero / 20-09-2023

 
 

María Valsera es una jugadora profesional de fútbol sala que milita en el Roldán Fútbol Sala Femenino. Con sólo diecinueve años, y tras dos años en el filial del equipo murciano, ha renovado y se ha convertido a todos los efectos en jugadora del primer equipo, aunque ya había debutado con este.

Sobre sus inicios en el fútbol sala María cuenta para HA10 que “sus primeros recuerdos jugando al fútbol son en el patio del colegio, hasta que un día me invitaron a probar en el equipo de mi pueblo y empecé a jugar ahí. De ahí di el paso a un equipo de futbol sala femenino en el pueblo de Talarrubias, y tras un buen Campeonato de España, fiché por la Cruz Villanovense”.

Le preguntamos sobre cómo se produjo su llegada al filial del Roldán y explica que “tras ganar minutos en la Cruz Villanovense y tener una actuación destacada en el Campeonato de España durante mi segundo allí, unos delegados del Roldán me vieron y tras varias conversaciones acabé llegando aquí”.

Tras dos años en el filial del equipo murciano ha llegado al primer equipo. Sobre qué aspectos cree haber mejorado desde que llegó, María nos responde que “al final cuando llegué tenía solo diecisiete años y evidentemente hay un salto de madurez que sólo consigues con la edad. Yo creo que he ganado mucha confianza, que es lo que muchas veces me faltaba. También era muy nerviosa en pista. Estar lejos de mis amigos y familia me hizo confiar más en mi misma y a soltarme a la hora de jugar”.

Con la pretemporada acabada, al ser preguntada sobre qué sensaciones tiene tras estas semanas de trabajo cuenta para HA10 que “se nota mucho el salto al primer equipo. Por muy dura que pueda ser una pretemporada con el filial, con el primer equipo se empieza antes y se trabajan más aspectos. Se combina tanto fuerza con táctica y hay más sesiones de entrenamiento. Al acabar la pretemporada estás a un nivel muy alto.” Respecto a los objetivos del Roldán para la temporada, María expresa que ‘aunque vamos a luchar por todas las competiciones, queremos quitarnos el mal sabor de boca que supuso perder la final de la Copa de la Reina. Este año queremos ganarla. En liga hay equipos muy bien trabajados y con muy buen nivel, pero luego los partidos no son sólo eso, son un mundo, y tenemos que seguir yendo a por todas contra cualquier equipo”.

En esta primera experiencia en Primera División, María tiene como compañeras en la portería a Silvia García y Cristina García (recién convocada con la selección). Le preguntamos qué es lo que ha aprendido de ellas hasta el momento y nos responde que “poder compartir equipo y tener al lado a dos compañeras de gran nivel te motiva para llegar a donde están ellas. De Silvia he podido apreciar que es una gran persona y jugadora en el poco tiempo que lleva en el equipo, y de Cristina puedo decir que transmite mucha tranquilidad y confianza. Además, te da la sensación de que siempre sabe qué hacer en cada momento y tiene mucha decisión, que eso en la portería es clave para evitar encajar. De todo eso se aprende muchísimo. Ojalá llegar al nivel de Cristina y ganar muchos títulos con Roldán”, concluye.

Subir

 
   
   

Pistoletazo de salida del Mundial de Rugby 2023 por David González Bachiller

Rubén Arteaga / 20-09-2023

 
 

Subir

 
   
   

Sergi Cabré: “Lo que genera a día de hoy la Kings League va más allá de un salario”

Samuel Sierra / 20-09-2023

 
 

Sergi Cabré es un jugador de la Kings League que juega en Jijantes. La temporada pasada ascendió a Superliga con el Viladecans. Sin embargo, tuvo que dejar el equipo y, tras ello, decidió lanzar prueba para entrar al draft de la Kings. “Hasta que nos dijeron algo pasó un montón de tiempo, fue un proceso muy largo, pero al final acabamos entrando”.

Acerca de cómo vivió el draft, cuando se decidía si entraba en la Kings League, Sergi nos responde que se sintió muy contento. “Al final lo importante era entrar. Hubo 5000 candidaturas y entraban 60. Entrase de pick 1, pick 2 o pick 5 al final entrar era el objetivo” comenta Sergi para HA10.

A la pregunta sobre el equipo en el que le hubiera gustado jugar, Sergi lo tiene claro. “De los equipos con los que entrené el que más me gustó fue Jijantes. Era el equipo con el que mejor me había sentido por el ambiente y el tipo de entrenamiento. Tuve la suerte de entrar en el equipo en el que realmente quería jugar”.

En cuanto al ambiente que Sergi nos mencionó anteriormente que le gustó, nos comenta que “hay una mezcla de jóvenes y veteranos que, si se sabe llevar bien, es una de las claves. Se ha creado un vínculo súper bueno”.

Al ser preguntado por cómo es Gerard Romero como presidente, afirma que “a la mañana siguiente tuvo el detalle de mandarles un mensaje privado para presentarse”. “Cuando volvió de vacaciones preparó una cena de los equipos. Está muy cerca siempre”.

Sobre sus sensaciones en estos dos partidos, nos comenta que es totalmente diferente al fútbol 11. “Tienes que estar todo el rato concentrado porque el ritmo es altísimo”. “Tengo que trabajar personalmente en los entrenamientos para ganar algo más de confianza”.

En cuanto al controvertido tema de los salarios, Sergi nos contesta que “lo que genera a día de hoy la Kings League va más allá de un salario”. “Dentro de lo mediático que es y de que genera mucho económicamente, creo que no es suficientemente profesional como para centrarse en los salarios”.

Por último, Sergi fue preguntado por la agónica victoria frente a Porcinos. Acerca de esta cuestión, nos dice que es uno de esos partidos que más emociona jugar. “Pensamos que era nuestra oportunidad de consolidarnos como un equipo importante. Era cuando se iba a comprobar que podíamos pelear contra los grandes equipos. Estuvimos muy bien y demostramos que podíamos competir de tú a tú con cualquier equipo de la liga”.

Subir

 
   
   

Carolina Navarro: “En 2024 seguiré, y mi cuerpo irá decidiendo si será mi último año”

Álvaro Marco / 19-09-2023

 
 

Carolina Navarro Björk es una jugadora de pádel española. No solo es andaluza, también tiene unos orígenes extranjeros, ya que su madre es sueca. La malagueña ha concedido una entrevista para HA10 en la que ha hablado sobre su carrera y la proyección del pádel.

Navarro comenzó a jugar al tenis a la edad de siete años. Durante su infancia y adolescencia, Carolina tuvo que compaginar los estudios con el deporte, ya que entrenaba seis horas diarias, pero ya con dieciocho años tuvo que elegir si continuar con su formación o dedicarse profesionalmente al tenis, eligiendo lo primero y dejando de lado la raqueta. Sin embargo, ahí fue cuando descubrió el pádel, un deporte en auge que le permitía jugar mientras continuaba con sus estudios.

Consiguió dedicarse profesionalmente al pádel, que además le ayudó en sus estudios, ya que la victoria en algunos Campeonatos de España le permitió acceder a becas y poder graduarse como Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Una vez conseguido, se dedicó exclusivamente al pádel.

Carolina ha jugado gran parte de su carrera con la argentina Ceci Reiter. Jugaron juntas durante 11 años en los que consiguieron estar hasta cuatro años consecutivos siendo las número uno del pádel femenino e incluso implantaron el récord de treinta y seis victorias consecutivas, en 2012: “Los años que jugué con Ceci fueron los mejores de mi carrera”, comentaba Carolina, a lo que añadía: “A pesar de afrontar momentos complicados, mantuvimos esa unión y garra que nos caracterizaba”. Actualmente cada una se encuentra en su país pero “pese a la distancia, seguimos teniendo buena relación”.

La malagueña no es sólo una de las mejores padelistas de la historia, sino también un gran ejemplo de superación. Carolina sufrió la rotura de los dos ligamentos cruzados anteriores de ambas rodillas, en 2004 y en 2006. A los pocos meses de la recuperación de la segunda lesión, Navarro consiguió ganar un Campeonato del Mundo: “Ese año fue el peor y el mejor momento de mi carrera, porque en febrero del 2006 me rompí el ligamento, pero en octubre del mismo año conseguí ganar el Campeonato”, decía la malagueña, a lo que añadía: “Sin duda ese Campeonato del 2006 es el momento más especial de mi carrera”.

En 2024 se llevará a cabo la unificación de dos circuitos, World Padel Tour y Premier Padel, algo que “siempre hemos querido que pasara”. Carolina ve de forma positiva este suceso en el pádel: “Por fin se han puesto de acuerdo dos circuitos, además apoyado por la Federación Internacional”, a lo que añadía: “Creo que es un paso muy grande por el bien del futuro y de la expansión a nivel mundial del pádel”, comentaba la malagueña.
El pádel es el deporte de moda, y en los últimos años ha sufrido una expansión brutal: “Ojalá tuviera 10 años menos para poder disfrutar este tiempo que se viene con el crecimiento del pádel”, decía Carolina, a lo que añadía: “Por otra parte me siento muy privilegiada de haber vivido el pádel casi desde que nació hasta ahora, porque he podido ver la evolución de este deporte en todos los sentidos”, concluía.

Actualmente es la número 31 del World Padel Tour y la 28ª del circuito de Premier Padel. A la edad de cuarenta y siete años “la retirada es un tema que ronda por mi cabeza”. Tras más de veinte años de competición “me encuentro bien físicamente y me siento competitiva, pero ya estoy planeando mi futuro”. Sin embargo, a corto plazo, Carolina sabe lo que será de ella: “El año que viene tengo claro que seguiré, y mi cuerpo irá decidiendo si será o no el último”, concluía la malagueña.

Subir

 
   
   

El Bolonia despide a Scariolo por “socavar la serenidad y entusiasmo” del club

Rubén Arteaga / 19-09-2023

 
 

Subir

 
   
   

Juan Riganti: “Estoy muy ilusionado con este equipo que se está formando”

Manuel Ruiz Rodríguez / 19-09-2023

 
 

Juan Riganti, apodado “El Niño”, es un jugador profesional argentino de voleibol y es capitán del C.V. Melilla jugando en la posición de colocador. Riganti cuenta para HA10 que “comencé porque en mi familia se jugaba al voley, pero yo jugaba al fútbol. Mi padre jugaba al voley y me llevó a un torneo en Argentina llamado la World League donde jugaban los seis mejores clubes. Aquí me llamó tanto la atención que quería que me llevaran a apuntarme a algún club; insistí tanto que al final cedieron. Además mis padres se conocieron jugando los dos al voley, lo cual eso influye mucho para mí”.

Al hablar de referentes, Juan transmite que “mi jugador referencial es el colocador brasileño Bruno Rezende por su personalidad y su manera de liderar a su equipo. Aunque sé que hay jugadores que le superan, me fijo en él por eso”.

Sobre su nivel para esta temporada, el jugador indica para HA10 que “llego en muy buena forma. Me estoy conociendo con los compañeros nuevos, que eso es muy importante para tener un buen rendimiento, y estoy muy ilusionado con este equipo que se está formando”. A nivel de equipo, para conseguir todos los objetivos de la temporada, nos señala que “los demás equipos son buenos y no hay que confiarse ni subestimar a nadie. Yo creo que vamos a tener un muy buen equipo para competir, pero todavía es temprano para saber que va a pasar, como cuando ganamos la copa del rey la temporada pasada y nadie se lo esperaba; pero tengo muy buenas sensaciones con este equipo”.

El equipo del C.V. Melilla se está preparando la temporada jugando torneos y amistosos. Su primer partido de la temporada va a ser contra el Volei Villena Petrer fuera de casa. El argentino opina que “los debuts siempre son difíciles, como por ejemplo cuando Argentina perdió contra Arabia Saudita (Mundial). Es un equipo que va a hacer su debut en la competición y no hay que subestimar la pero hay que ir a por los tres puntos, aunque seamos los visitantes. Va a ser un partido muy complicado, como contra todos los equipos, ya que la Liga Española está muy pareja”.

Hablando del compañerismo, Juan comenta que “se está formando un grupo muy bonito y los jugadores que vinieron nuevos parecen ya que son del equipo desde antes. Estamos muy unidos y eso tiene que seguir así”.

El capitán señala para HA10 que su función como capitán es la de “estar conectado con el equipo, ya que soy el que hace los segundos toques, y digo quien ataca y quien no. Pero aparte, tenemos suerte de tener a jugadores con mucha experiencia, por lo que ya se saben manejar dentro de la cancha y no hace falta indicarles nada”.

Por último, el mensaje que tiene de motivación para afrontar esta nueva temporada es la de “este año tenemos la mejor plantilla y que la gente que nos ve va a tener ganas de que llegue cada fin de semana para volver a vernos”.

Subir

 
   
   

Ane González: “El mundial fue un chute de energía y motivación”

Sofía Aladro / 18-09-2023

 
 

Ane González empezó a nadar desde muy pequeña, pero sus inicios en la natación con aletas los encontramos cuando apenas tenía diez años. “Todo empezó como una extraescolar más, hasta que empecé a competir y a entrenar para conseguir diferentes objetivos”.

En el 2021, Ane fue llamada, por primera vez, por la Selección Española para participar en el mundial de natación con aletas en Rusia. “Me sentí muy feliz y orgullosa, pero también algo nerviosa por lo que significaba”. A pesar de ser un momento duro para ella; primer año de carrera, exámenes finales y entrenamientos exigentes, ella misma nos contaba que nunca se planteó no ir al mundial “Como deportistas, uno de los mayores logros es poder participar en un mundial y hacer buenas marcas personales” comenta Ane para HA10.

En su primera participación en un mundial, la nadadora batió sus propias marcas en 50 y 200 m superficies, además, “Por si fuera poco, en la prueba que más había trabajado, 100 m superficie, conseguí el récord nacional” nos contaba Ane “Fue una experiencia impresionante, aprendí mucho de los mejores nadadores” afirmaba sobre su paso por el mundial “Fue un chute de energía y motivación para mi carrera deportiva”.

Uno de sus grandes sueños como nadadora sería conseguir una medalla en el mundial “Todo deportista sueña con llegar a lo alto de su deporte” nos contaba “Se requiere de mucho esfuerzo, por lo que seguiré trabajando duro y con constancia para poder conseguir dar lo mejor de mí como nadadora”.

Como todo deportista, Ane tiene sus manías. Antes de cada competición le gusta escuchar música y repasar la prueba que le toca nadar “Me considero una persona perfeccionista, por lo que me gusta ir con seguridad para poder nadar las pruebas con confianza, aunque no siempre salgan bien las cosas”. Además, cada vez que se sube al trampolín lo hace siempre por el mismo lado “Es una manía que tengo desde pequeña, que me tranquiliza”.

Desde que empezó la natación ha tenido que compaginar el deporte con estudios. Al principio, la carga de entrenamientos y estudios no era muy grande, “No era nada complicado”. Pero con los años el número de entrenamientos y su exigencia, y el nivel de estudios han aumentado. Actualmente Ane está estudiando enfermería. Compagina los entrenamientos con los estudios, y ella misma nos confesaba que hay temporadas en las que se hace muy difícil compaginar ambas cosas “Son épocas difíciles en las que la carga psicológica es muy grande, pero todo pasa, solo hay que intentar organizarse lo mejor posible y buscar la motivación en las cosas pequeñas”.

Subir

 
 
HA10 TV
 
 
 
 
 
 
 
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
HA10 TV | HA10 Radio | El Equipo | Contacto
© 2023 HA10 / ¿Quiénes Somos? / Aviso Legal / Política de Privacidad / High Altitude