Mayte Mateo: “Creo que las hemos dejado jugar demasiado”

03-12-2023 / Entrevistas con Mayte Mateo, Noelia Rodríguez, Quilian Belmonte y Ángel Saiz tras el Leganés - Roldán (fútbol sala femenino)

 
 

Subir

 
   
   

Javier Verdú: “Estaba deseando que viniera esta jornada para poder disputarla”

03-12-2023 / Entrevistas con Javier Verdú, Marc Castañer y Gerard Escolà tras el Rivas -- Alcoy (hockey patines)

 
 

Subir

 
   
   

Marta Balbuena: “Nuestro objetivo es eso, es luchar por la liga”

03-12-2023 / Entrevistas con Marta Balbuena, Verónica Mateos, Irene Córdoba y Amelia Cobelas tras el Futsi Atlético - Ourense (fútbol sala femenino)

 
 

Subir

 
   
   

Mampel: “No estamos haciendo lo que tenemos que hacer”

02-12-2023 / Entrevistas con Roberto Mampel, Rubén Sáenz, Luis Hernández e Íñigo Pérez tras el Majadahonda -- Logroño (hockey hielo)

 
 

Subir

 
   
   

Munilla: “Tenemos que ser más contundentes durante todo el partido”

02-12-2023 / Entrevistas con Facundo Munilla, Xabier Gonzalez, Santiago Ortega y Tomás Antozzi tras el Cisneros -- El Salvador (rugby)

 
 

Subir

 
   
   

Cassidy Ball: “El objetivo siempre es el playoff”

02-12-2023 / Entrevistas con Cassidy Ball, Marta de Quinta, Milena Malek e Irene Rodríguez tras el Real Canoe -- CN Catalunya (waterpolo femenino)

 
 

Subir

 
   
   

Boyis: “Si estamos a nuestro nivel podemos plantarle cara a cualquiera”

02-12-2023 / Entrevistas con Boyis Sánchez, Alberto Riquer, Fernando Aguilera y Rubén Lemos “Rubi” tras el Inter -- Valdepeñas (fútbol sala)

 
 

Subir

 
   
   

Adriana Ruiz: “No me veo a largo plazo en Saiyans”

Álvaro Marco / 02-12-2023

 
 

El pasado 17 de abril de 2023 se llevó a cabo el primer draft de la Queens League para que los presidentes eligiesen sus primeras jugadoras. De entre ellas, Adriana Ruiz fue seleccionada por Saiyans, el equipo de TheGrefg y Lluna Clark. La delantera ha concedido una entrevista para HA10 donde habla de su experiencia.

Durante la elección de jugadoras, Adriana Ruiz fue seleccionada en la cuarta ronda del draft: “Escuchar mi nombre fue emocionante, ilusión y recompensa”. No había sido fácil para ella llegar hasta ahí, y presentar su candidatura fue algo que le llevó mucho trabajo: “Fue una recompensa de todo el trabajo que había detrás, porque al final había dedicado mucho tiempo a hacer el vídeo para presentar mi candidatura”, a lo que añadió: “Además escuchar mi nombre fue un sueño porque yo dejé el fútbol hace tres años y se me vinieron todos los recuerdos en el campo”, comentaba para HA10.

En los más de seis meses que Adriana ha podido disfrutar de la Queens League, sin duda hay un par que han marcado tanto a ella como al resto de jugadoras que pudieron disfrutarlos. Fueron las finales en el Camp Nou, estadio del Barcelona y en La Rosaleda, estadio del Zaragoza. Ruiz tuvo la suerte de estar presente en La Rosaleda, aunque no tuvo la suerte de hacerse con el trofeo: “Fue todo un sueño porque nunca me habría imaginado poder jugar delante de tanta gente en un estadio como La Rosaleda”, a lo que añadió: “Nos quedamos con un sabor de boca agridulce, pero lo que nos está dando la Queens League está siendo sueños que marcas en tu lista”.

A día de hoy, ya finalizada la temporada de la Queens League y con un posible mercado de fichajes en el horizonte, Adriana Ruiz ha comentado su situación en el equipo de Lluna Clark: “Yo querría cambiar de equipo, no me veo a largo plazo en Saiyans”, algo que quiso justificar: “El entrenador nunca ha confiado en mí con solvencia, entonces no he podido dar el cien por cien de mí”. Aprovechando la situación, también mencionó los equipos por los que le gustaría fichar: “Me iría a equipos en los que tengo gente de confianza, porque eso siempre es un plus, así que me iría a Aniquiladoras o a Kunitas porque tendría compañeras con las que tengo una relación más cercana”.

Poder jugar en la Queens League ya es un sueño cumplido del que no muchas personas pueden disfrutar. Sin embargo dentro de la misma competición, Adriana también tiene sueños y objetivos que le gustaría cumplir: “El sueño que tengo dentro de la Queens League es poder jugar a nivel internacional”, a lo que añadió: “Aprovechando que se ha creado la Kings League Américas, sería un sueño poder jugar en estadios fuera de España”.

Subir

 
   
   

Marc Reyne: “Nosotros nos preparamos igual o más que un futbolista”

Andrea del Real / 02-12-2023

 
 
Marc Reyne es un jugador español de hockey hierba que juega como delantero en el Real Club de Polo y en la selección nacional de España. Marc ha concedido una entrevista a HA10 para hablarnos de su carrera deportiva y para dar visibilidad a este deporte.

Desde muy pequeño, mis padres eran socios del club al que pertenezco, el Polo, y les ofrecieron la posibilidad de empezar a jugar un deporte de equipo. Por ello, empecé a jugar en escuelas y al terminar juveniles se convirtió en mi pasión.

Marc juega como delantero, una posición estratégica y determinante para el equipo. Como nos dijo: “me podría definir como un luchador, un nervio dentro del campo”. No obstante, no cumple únicamente con su función de delantero, ya que defensivamente es un jugador muy agresivo y centrado; y en la línea veintidós hacia arriba destaca por sus brotes de definición y de desborde. En hockey cada jugador es imprescindible por lo que el balance en ataque y defensa es muy importante.

Actualmente forma parte del Real Club de Polo, que lleva un gran inicio de liga, todo ello fruto de su esfuerzo tal y como nos comentó: “desde el inicio hemos trabajado muy serio sabiendo los objetivos y los retos que teníamos y así están saliendo los resultados”. Además, destaca la madurez con la que saben resolver los momentos de tensión frente al rival, aunque menciona lo igualados que están ahora todos los equipos en liga. Algo que les ha hecho ganar mucha confianza en el equipo es lo que nos comentó: “Esta temporada estamos funcionando muy bien con los penaltis córner”.

Los inicios de Marc en la selección española fueron en el Campeonato de EuroHockey junior masculino en 2019. Como nos afirmó: “El sueño de todo deportista es ir a los Juegos Olímpicos, además en estas competiciones es donde los deportes minoritarios como el hockey pueden reivindicar más”. Los Juegos Olímpicos de París 2024 están más cerca de lo que parece, pero antes deben clasificarse en el torneo preolímpico que se juega en enero. Llegan con muchas ganas e ilusión, y es que además éste se juega en casa por lo que contarán con el apoyo y cariño de la afición.

Por último, quisimos saber lo que él cree que le falta al hockey para llegar a ser un deporte de masas. Considera que se necesitan sponsors que vayan detrás y apuesten por deportes minoritarios como el hockey sobre hierba para conseguir una inyección de gente. Es más, él hizo una crítica y dijo: “Nosotros nos preparamos igual o más que un futbolista, nuestra dedicación es máxima, aunque al final el seguimiento de la gente y de los medios no es el que merecemos”.

Subir

 
   
   

Saúl Alonso: “En mi club se presta mucha atención a la cantera”

Marta Ruiz / 01-12-2023

 
 

Saúl ha ido completando su trayectoria deportiva en El Salvador, un equipo de rugby de la ciudad de Valladolid que fue fundado en 1960. Actualmente se encuentra en la División de Honor de rugby y su estadio es Campos de Pepe Rojo situado en el interior del complejo deportivo Ciudad de Valladolid. En ese mismo campo se disputó la final de la Supercopa de España, y el derbi local disputado ya en octubre entre VRAC y El Salvador.

La pasión de este deportista por el rugby viene desde pequeño, gracias a su padre quien también practicó este deporte cuando era joven, por ello le ha ido enseñando como era y en qué consistía exactamente.

Llegó al “Chami” (El Salvador) con catorce o quince años, allí estuvo jugando en la cantera hasta que subió al primer equipo. Los dos primeros años sólo entrenaba con ellos a la vez que jugaba con el sub23, fue en el tercer año cuando empezó a jugar con el primer equipo y a acumular experiencias hasta la actualidad.

Conociendo su propio estilo de juego, Alonso reconoce que la cualidad que resalta en sí mismo es el pase.” Es una faceta que requiere mucha técnica y me encuentro muy a gusto ahí”.

El objetivo principal que tiene de cara a esta temporada es mejorar todo lo que pueda y aprender lo máximo para poder ser mejor jugador día a día y por supuesto, ayudar al equipo en todo lo que pueda.

Para darle una mayor visibilidad a este deporte, hemos preguntado a Saúl por su opinión sobre el reconocimiento que tiene en España el rugby. En su respuesta para HA10, deja en claro que cree este deporte no es muy conocido por lo general en la península. “Hay mucha gente que no sabe de que va y lo confunde con otros deportes, como el fútbol americano”. “Creo que cada día hay mejores jugadores españoles jóvenes”. “En mi club se presta mucha atención a la cantera”, “a que cada vez más niños prueben y practiquen el deporte”, esto hace que el nivel sea mejor a lo largo de los años.

“Lógicamente me gustaría que el rugby tuviese más repercusión en España y mayor importancia, pero he notado desde hace unos años hasta ahora que hay mucha más gente interesada en el deporte y en lo que conlleva”.

Es cierto que, en España, el rugby ha aumentado un 20% sus licencias federativas, pero, no es el deporte con mayor audiencia, ya que por encima se encuentran países como Irlanda, Francia, Georgia, Gran Bretaña…

Por ello se requiere una mayor visibilidad en nuestro país, para dar a conocer los aspectos positivos como los vínculos que se forman o el estado físico saludable que te aporta.

Subir

 
   
   

Nil Ayats: “Al final todos sabemos que no estamos en la Kings League para ser profesionales”

Daniel Gómez / 01-12-2023

 
 

Nil Ayats es un jugador de la Kings League que actualmente juega en Jijantes, equipo presidido por Gerard Romero. Nil entró en la competición al ser elegido como pick número tres en el último draft de la liga.

Nil comentaba para HA10 que decidió jugar en la Kings League debido a la insistencia de los niños de su club en propiedad (Naise Barcelona FC). Siguió el proceso hasta que consiguió llegar a la última ronda del draft y durante ese proceso estuvo entrenando con siete equipos distintos de la competición. “Tenía la sensación de que alguien me iba a escoger pero no sabía quién”. “Jijantes era el equipo que menos me pensaba que me iba a escoger porque sólo había entrenado una vez con ellos”, “hubiera sido un palo muy grande no haber sido escogido por ningún equipo”, declaraba el futbolista.

Con respecto a su club, Nil declaraba para HA10: “a nivel de personas es de diez, formamos un gran grupo a nivel humano”. “Los entrenadores son muy próximos a nosotros y los presidentes tienen mucha confianza en nosotros y nos apoyan siempre”. También recalca el gran papel que tiene la comunidad en el equipo.

Con respecto al formato de la Kingdom Cup, Nil comenta que “hay que adaptarse a todo ya que los minutos de juego son pocos y hay que sacar el máximo rendimiento”. “Me parece una gran apuesta que se combinen el fútbol femenino con el masculino”.“Al principio me costó adaptarme por la cantidad de normas que hay, son cosas que tienes que trabajar a lo largo de las semanas para que no te pillen”.

Respondiendo a la pregunta sobre si hubiera algo que cambiaría del formato de la Kingdom, Nil explicaba: “A nivel de juego me gustaría poder jugar más tiempo efectivo de siete contra siete porque hay muchos parones entre cartas y dados”, “me gustaría tener más tranquilidad en ciertos momentos del partido”.

Sobre el tema económico, Nil declaraba que el dinero no cree que sea un factor tan importante ni por el que los jugadores están en la Kings: “al final todos sabemos que no estamos en la Kings League para ser profesionales”. “Mientras no pierdas dinero, al final me tomo el fútbol como una forma de pasármelo bien”. “A nivel de dinero, mientras cubran los gastos no está mal, ya que dedicamos mucho tiempo a esta competición y es lo mínimo”.

Por último, al ser preguntado sobre el equipo en el que cree que encajaría mejor si no pudiese continuar en Jijantes, Nil comentaba: “No he pensado en otro equipo que no sea Jijantes, pero si tuviéramos que decir algún equipo me quedaría con El Barrio o Ultimate Móstoles basándome en lo que he vivido en los entrenos previos al draft”.

Subir

 
   
   

Boyis Sánchez: “España tiene un gen competidor de muchos años y va a permanecer”

Héctor Molero / 30-11-2023

 
 

A Antonio Manuel Sánchez Tienda, conocido como ‘Boyis’, se le puede considerar un clásico del fútbol sala español. Jumilla, Jaén, Barcelona, Inter… Muchos equipos históricos y laureados de la Primera División, con los que ha ganado prácticamente todos los trofeos que se pueden lograr a nivel nacional. Hace dos años cambió Madrid por Valdepeñas, atraído por el proyecto de este equipo. También es un fijo de la selección, con la que consiguió un bronce en el europeo de 2022.

Acerca del inicio de esta temporada en el que el Valdepeñas se ubica decimosegundo, Boyis cuenta para HA10, que “me encuentro en un año complicado a nivel deportivo, pero estoy con ganas de seguir trabajando más duro para darle la vuelta a la situación. De momento la temporada la valoramos negativamente, nadie se esperaba estar donde estamos. La gente esta jodida, había esperanzas de estar arriba, pero estamos abajo. Queremos cambiar la dinámica y tirar hacia arriba en la clasificación. Hay que salir de la zona baja para después pensar en otras cosas”.

Hace dos años y tras una Copa del Rey y una Supercopa cambió el Inter por el Valdepeñas. “En el Inter fui muy feliz, fueron dos años en los que estuve muy a gusto. Tenía ofertas de renovación, pero me llamó el Valdepeñas, y aparte del proyecto, el tema de tener más cerca a mi pareja y a mi familia influyeron”.

En 2018 hizo su debut oficial con la absoluta de la Selección, y hoy en día sigue siendo uno de los jugadores clave para el seleccionador Fede Vidal: “Es algo que me hace muy feliz, al final el sueño de todo jugador es vestir y defender la camiseta de España. La primera vez fue un sueño, son muchos años de trabajo duro y sigo en ello para que sean muchos más. Nunca sabes cuando puede ser la última vez que vayas”.

Preguntado sobre la dificultad a la hora de mantener un nivel alto de concentración en los parones internacionales, con muchos partidos relevantes en poco tiempo, ‘Boyis’ declara a HA10que “creo que ahora está todo cada vez mas igualado. Cada uno venimos de nuestro club, de una manera de jugar, y tienes pocos días para entrenar al máximo y preparar dos partidos clasificatorios para todo un Mundial”. “En España tenemos una lista inmensa de jugadores increíbles, y aunque haya mucho seleccionador por ahí en las redes sociales pidiendo cambios, llamen al que llamen van a responder. Así que yo creo que así vamos bien y estamos en buenas manos”.

En Diciembre la Selección afronta los dos partidos definitivos para sellar el pase al Mundial de 2024, que ya está bastante encarrilado: “Hemos visto que en todos los grupos está la clasificación disputadísima. A nosotros nos ha ido bien, aunque tenemos la sensación de que nos dejamos dos puntos contra Eslovenia allí. Seguimos primeros y dependemos de nosotros mismos, que es lo importante. Tenemos que seguir en la línea de concentración y seriedad en la que estamos, cualquier despiste te cuesta un partido a este nivel”.

Boyis es prudente respecto a los objetivos que se tiene que marcar la Selección de cara al Mundial de 2024. “No me gusta hablar sin estar clasificado… pero si se da y estamos dentro, tenemos que ir paso a paso. Tampoco hay que decir que somos los favoritos, hay selecciones muy duras. España tiene que ir con la mentalidad de trabajo y de competir que tiene ahora, que con el nivel que tenemos se puede ganar a cualquiera”.

Subir

 
   
   

Candela Soria: “Fue cuando fiché por Amarelle el momento en el que volví a ser yo misma”

Alfonso Portillo / 30-11-2023

 
 

Candela Soria es una jugadora de la Primera División de fútbol sala. Defiende los colores del Ourense, equipo gallego de la Primera División femenina. A pesar de su juventud, lleva muchos años jugando en la máxima categoría nacional. Ha logrado también ser internacional con la Selección Española.

Candela debutó en Primera División con quince años vistiendo la camiseta del As Burgas, equipo que en aquella temporada militaba en la máxima categoría. “Fue algo inesperado para mí, era un club en el que ya llevaba varios años y la verdad es que fue un gran aprendizaje para mí debutar súper pronto porque ya pude aprender la categoría desde muy pequeñita”, recordó la jugadora su debut para HA10.

En la temporada 17/18, Candela decide fichar por el Ourense, pero fichó en el periodo de su lesión del ligamento cruzado, una lesión que se produjo en su última temporada en As Burgas. “Ese verano fue cuando me operé y fiché un poco porque el Ourense me ofrecía una rehabilitación, se preocupaban un poco por esa operación y esa rehabilitación para poder volver en las mejores condiciones. Entonces, acepté”, nos explicó Candela para HA10 cómo fue su fichaje por el Ourense.

“Al final es una lesión compleja y la recuperación es larga, pero bueno, tuve suerte en el sentido de que fueron siete meses y medio duros, pero a partir de ahí no he vuelto a tener ningún problema y la rodilla me respondía muy bien, en ese sentido, tuve una buena rehabilitación. Lo que es el aspecto competitivo, reencontrarme conmigo misma y esas sensaciones sí que me costó un poco más recuperarlo, de hecho, fue cuando fiché por Amarelle el momento en el que volví a ser yo misma”, nos describió Candela como fue el duro periodo de su lesión.

Tras dos temporadas en el Amarelle, donde pudo recuperar su mejor nivel y terminar sus estudios universitarios, decide volver al Ourense la campaña pasada, temporada en la que recibió la llamada por segunda vez de la Selección Española.

Candela fue convocada en el año 2017 por la Selección Española, pero debido a una lesión no pudo debutar. En noviembre de 2022 fue nuevamente convocada, esta vez pudiendo hacer su debut con la camiseta de la Selección Española. “Fue súper positivo para mí y algo que no me esperaba en esos momentos, pero sí que me vino en un momento muy bueno en el que me ayudó para seguir creciendo”. “Yo iba con la mentalidad de intentar aprovecharlo al cien por cien, exprimirme al máximo posible, pero una vez que estás allí es complicado por los nervios de las primeras veces, el querer hacerlo bien, pero se te mezcla con los nervios”, nos explicó Candela Soria su debut con la Selección Española.

Subir

 
   
   

Luis Calzado: “El sueño de cualquier deportista es que su disciplina esté en los Juegos es disputarlos”

Samuel Sierra / 29-11-2023

 
 

Luis Calzado es un jugador del RC Polo de Barcelona de la División de Honor Masculina A, la división más alta del hockey masculino en España, deporte al que Luis lleva jugando desde que era pequeño. “Empecé a jugar al hockey a los cuatro años”. “Veía que mi hermana, que es un año mayor que yo, empezaba a jugar a hockey y yo quería jugar. Al final conseguí convencer a mis padres y me metieron a hockey”, ha declarado Luis para HA10.

Al ser preguntado sobre lo que implica ser jugador de la división más alta del hockey nacional, Luis nos comenta que “es un sacrificio”. “Al final entrenas cuatro días por semana y los fines de semana te has de cuidar para el partido. Es mucho sacrificio, pero estoy en un club en el que todos somos jóvenes y nos llevamos bien, lo que ayuda a que estos sacrificios sean más fáciles”,afirma el jugador.

El hockey es un deporte que, pese al gran nivel competitivo que existe, tiene una visibilidad mucho más pequeña que otros deportes. Acerca de esta cuestión, Luis nos cuenta que “somos pocas fichas y es normal que la visibilidad vaya en relación con las fichas que hay”. “Me gustaría que hubiera más visibilidad, pero los jugadores tenemos que trabajar para conseguir victorias y torneos importantes para conseguir más visibilidad”., manifestó el jugador.

Pese a tener sólo 23 años, Luis ya es internacional con la Selección Española y ha llegado ha disputar torneos con la selección nacional. “Es un honor. Poder representar a tu país en cualquier nivel es un orgullo”. “Hay mucho trabajo detrás, pero merece la pena”.

El pasado verano, Luis participó en el Campeonato Europeo de Hockey con la Selección Española. En dicho campeonato, España cayó en fase de grupos ganando apenas un partido. Con respecto a este torneo, Luis comenta que “fue mi primer torneo importante con la Selección. Como jugar un torneo como el Europeo no hay nada para mí”. “No supimos gestionar la presión y lo que pasó es que no rendimos al nivel que nos hubiera gustado. Estuvimos tristes pero hemos aprendido del error”, explicaba Luis.

Finalmente, al ser preguntado sobre algún sueño que le gustaría cumplir en el hockey, el jugador es sincero. “El sueño de cualquier deportista que su disciplina esté en los Juegos es disputarlos y lograr una medalla”. “Sé que es muy difícil y que vamos a tener que trabajar mucho, pero creo que este equipo está capacitado para hacerlo”, concluyó Luis para HA10.

Subir

 
   
   

Hugo Sánchez: “Gracias al FIFA estoy ganando dinero y me puedo dedicar perfectamente a ello”

Manuel Ballesteros / 29-11-2023

 
 

Con un rebranding totalmente renovado de la competición, se ultiman detalles para el comienzo de una nueva e ilusionante temporada de competitive gaming de la LALIGA FC PRO. Un nuevo ecosistema perfectamente trazado que pretende ofrecer lo mejor de cada club de La Liga tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Es por ello que Hugo Sánchez, jugador profesional de FIFA y flamante fichaje de la A.D. Alcorcón, ha pasado por HA10 para contar cómo ha sido su trayectoria y también para detallar ciertos aspectos de esta temporada que está apunto de arrancar.

Cómo muchos jóvenes de manera inusual y a nivel aficionado, Hugo comenzaba su andadura en unos de los videojuegos con mayor tirón en el deporte electrónico cómo lo es el FIFA. “ Recuerdo jugar por primera vez al FIFA10 que me lo regalaron mis padres. De ahí los típicos piques con amigos, primos, lo que hace todo el mundo. Fui evolucionando y viendo que me gustaba más y de ahí pasé a competir profesionalmente hasta ahora”. Al igual que para muchos de los virtuosos de este deporte electrónico, para Hugo el significado que tiene este famoso videojuego también va más allá de un simple hobbie. “El FIFA es más que un juego, realmente es a lo que me quiero dedicar. Básicamente porque gracias al FIFA estoy ganando dinero y me puedo dedicar perfectamente a ello”. 

Hugo para HA10 se ha autodefinido como un jugador diferente. “Me considero un jugador muy eléctrico, muy acelerado. No tengo miedo a que me pillen contras, me gusta mucho atacar ya que no soy tanto de defender. Pero si me tuviese que quedar con una palabra que más me identifique sería la de eléctrico sin ninguna duda”. Tras seguir una senda muy fructífera tras años de desempeño y perfeccionamiento el joven madrileño era consciente de que estaba preparado para dar el salto a competir profesionalmente. “A mitad de FIFA 21 ya veo que me puedo dedicar a esto haciendo buenos torneos con gente pro y vi que esforzándome un poco más podría llegar a competir hasta que lo logré ya en FIFA 22 de la mano del Alcorcón”.

Tras su muy buen paso por el club alfarero en su primera temporada como profesional, fue el Racing de Santander quién llamó a su puerta para representar así al cuadro cántabro en la pasada temporada. “Hice una muy buena temporada en mi primer año nacionalmente y me contactó el Racing. Estuve hablando con ellos y llegamos a un acuerdo en el que se cerró todo”. Sobre todo Hugo ha destacado de su paso por el Racing a su gran afición. “Todo fue genial en el Racing, pero sobre todo me gustaría destacar a los aficionados que tiene. No me esperaba que hubiera tanta gente fuera del Racing”.

Tan sólo hará un par de semanas que el Alcorcón anunciaba la vuelta de Hugo como su flamante fichaje para esta nueva temporada a la que había sido, es y será siempre su casa. “Afronto este reto con muchas ganas, tenía ganas de volver cómo dije a mi casa con unas enormes ganas de comenzar ya. A nivel profesional creo que el Alcorcón me puede aportar grandes cosas ya que al ser los dos de Madrid podemos hacer más contenido que considero que puede estar bastante bien”. Por último Hugo Sánchez ha hablado de cuáles son sus objetivos tanto cómo los del club para la nueva temporada. “Lo primero es la temporada regular y clasificarnos a las finales. Ya de ahí trabajar para llegar a lo máximo, pero el objetivo principal son las finales”.

Subir

 
   
   

Iván Alcón: “Aunque el inicio haya sido duro, creo que la evolución del equipo es buena”

Sofía Aladro / 28-11-2023

 
 

Iván Alcón es jugador de waterpolo en el Real Canoe NC. Sus inicios en este deporte se dieron tras que primero fuera su hermano el que lo practicara. “Mi hermano empezó de pequeño haciendo natación y por amigos suyos probó waterpolo” nos contaba el jugador para HA10 “y nada después de mi hermano fui yo y luego mi hermana, uno detrás de otro”.

El equipo de Iván, el Real Canoe NC se encuentra en la penúltima plaza del campeonato a falta de once partidos, habiendo jugado ya otros once, de los cuales solo han ganado dos. “El inicio de temporada empezamos regular, hubo partidos que podíamos haber sacado adelante y probablemente por falta de experiencia no los sacamos” nos contaba el propio deportista, en lo que parece ser no una muy buena temporada para el equipo madrileño “Partidos que perdimos por muy poco, si los hubiésemos ganados probablemente ahora mismo estaríamos en los puestos de copa del rey y sería diferente el planteamiento de la temporada”. Con aun la mitad de la temporada por delante, el equipo se mantiene positivo “Aunque el inicio haya sido duro, creo que la evolución del equipo es buena, es un equipo muy joven, tiene mucho que aprender asique yo creo que de aquí a final de temporada sacaremos partidos” nos contaba el jugador.

Aunque parezca un objetivo complicado y que no solo depende de ellos, el equipo aún podría aspirar a entrar entre los ocho primeros puestos para poder jugar la clasificación de Europa, “es un objetivo un poco complicado pero bueno, soñar es gratis” nos confesaba el jugador “estaría muy bien ganar los partidos importantes, dar alguna sorpresilla”.

El waterpolo, debido a su terreno de juego, una piscina de agua requiere un gran físico y por tanto una gran preparación. “No es lo mismo prepararse para correr después de haber estado todo el verano andando que prepararse para nadar si no te has metido al agua” nos contaba Iván “Cada vez que llegamos de verano o de una semana de vacaciones se nota que cuesta”. Además, la liga de división de honor de waterpolo tiene un alto nivel, por lo que como él mismo nos contaba se requiere una preparación física muy exigente.

Las lesiones suelen ser los peores recuerdos que se quedan en la memoria de los deportistas durante toda su carrera profesional, y para Iván también ha sido así. “Probablemente el momento más duro haya sido una lesión que tuve en el hombro que realmente no se sabía al principio si yo iba a volver a jugar” nos contaba el jugador para HA10 “Las opciones eran pasar por quirófano o una rehabilitación bastante larga, pero buen al final salió bien y fue más corta de lo que esperábamos”.

Iván estuvo con la selección juvenil de waterpolo representando a España durante dos veranos, en los que en todos los campeonatos internacionales a los que fue consiguió medalla “Es increíble subirte antes de la final con el himno español, es una experiencia única e inolvidable la verdad, son recuerdos que tienes ahí en el carrete y nunca se olvidan” nos contaba el jugador, añadiendo que uno de sus grandes sueños sería poder competir en las olimpiadas representando a su país.

Subir

 
   
   

Pello Osoro: “Creo que ha habido gente mejor que yo que por el sistema no ha acabado delante mía”

Manuel Ruiz Rodríguez / 28-11-2023

 
 

Pello Osoro es un triatleta profesional español. Comenzó “hace diez años aproximadamente. Hacía atletismo, donde estuve ligado a muchas lesiones. Empecé después haciendo un poco de bicicleta. Mi hermano empezó a hacer duatlón, donde yo no había nadado nunca; y juntándose todo esto, empecé a hacer triatlón”. Hablando de referentes, Pello no es un hombre de tener referentes, pero “me fijo en muchos triatletas”.

En cuanto a logros, Osoro indica para HA10 que “no me gusta elegir ninguna prueba. Me caracterizo por competir mucho y estoy contento con haber conseguido dar un nivel medio en muchas disciplinas. Y aquí, en Euskadi, hay unos cuantos triatlones de media distancia, donde he estado bastante veces en el podio y estoy orgulloso por ello”.

El eibarrés se proclamó el pasado trece de noviembre líder masculino en Triatlón de Media y Larga Distancia 2023, con un total de cuatro mil novecientos noventa y seis puntos. El triatleta señala que “al final es un ranking que tiene su propio sistema, difícil de entender, y se han dado las circunstancias de que me ha beneficiado un poco, ya que soy una persona que le encanta competir mucho, y al final hay gente que me han ganado, pero ya que no han competido en otras pruebas, han quedado perjudicadas en el ranking. A base de competir mucho en pruebas de todo tipo, a pesar de conseguir buenos resultados, creo que ha habido bastante gente mejor que yo que debido al sistema de puntuación, no ha acabado adelante”.

En cuanto al tiempo que más dedica a cada disciplina para el entrenamiento, el triatleta habla que “dedico mucho tiempo a la bici, ya que me gusta mucho, a la cual le dedico unas veinte horas; a la natación le dedico unas ocho o nueve horas; y corriendo unas siete horas, debido al problema con las lesiones”.

A la pregunta de la competición más dura que ha enfrentado, Osoro responde para HA10 que “al final difíciles son todas, pero yo soy un tio que se le da muy bien correr en llano, y me gusta correrlas en verano, las cuales no se me dan bien, es decir, es un querer y no poder, aunque me gustan mucho; y esas pruebas duras son las más difíciles para mí”.

La prueba más dura que tuvo que hacer frente Pello son “las lesiones, sin ir más lejos, el año 2021, una lesión que me dejó sin competir medio año, y la verdad que gestionar las lesiones cuestan”.

Por último, el mensaje que deja el triatleta a los que quieren entrar en lo profesional es “que disfruten del proceso y sean ambiciosos y siempre con un objetivo, porque sino yo lo vería muy inviable”.

Subir

 
   
   

Pellegrini: “Fuimos perdiendo el control en el segundo tiempo”

27-11-2023 / Entrevistas con Manuel Pellegrini, Kirian Rodríguez, Alberto Moleiro y Sergi Cardona tras el Real Betis - Las Palmas (fútbol)

 
 

Subir

 
   
   

Daniela Domingos “Dany”: “Hemos perdonado demasiado”

26-11-2023 / Entrevistas con Daniela Domingos “Dany”, Patricia González “Peque”, Emilly Micaela y Tania Benito tras el Alcorcón - Burela (fútbol sala femenino)

 
 

Subir

 
 
HA10 TV
 
 
 
 
 
 
 
 
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
HA10 TV | HA10 Radio | El Equipo | Contacto
© 2023 HA10 / ¿Quiénes Somos? / Aviso Legal / Política de Privacidad / High Altitude